PONTO DE EQUILÍBRIO ENTRE A CIÊNCIA DA NUTRIÇÃO E “FAT STUDIES”
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2016.25885Palabras clave:
Obesidade. Perda de Peso. Feminismo.Resumen
A preocupação com a aparência física é grande no Ocidente. Contudo, a busca por tais ideais pode desencadear uma insatisfação com a imagem corporal, transtornos alimentares, distúrbios de imagem corporal, visões estereotipadas e atitudes negativas voltadas aos indivíduos fora do padrão valorizado pela mídia. Grupos ligados à sociologia, estudos de gênero e ativismo feminista uniram-se ao debate, constituindo campo do saber interdisciplinar denominado “fat studies“(estudos sobre a gordura ou dos "gordos"). O campo muda o olhar dos aspectos fisiopatológicos associados à adiposidade corporal, para a situação desse grupo de pessoas na sociedade. Criticam duramente o modelo biomédico e sua ineficácia no tratamento da obesidade. Por outro lado, pesquisadores da área de saúde preocupam-se com o discurso de que a saúde seria possível com qualquer peso ou percentual de gordura corporal, bastando um estilo de vida saudável. Este artigo explora o assunto e busca uma aproximação dos campos de pesquisa, um ponto de equilíbrio entre a ciência da nutrição e “fat studies”.
DOI: 10.12957/demetra.2016.25885
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.