PROPRIEDADE URBANA, ALUGUEL E RENDA IMOBILIÁRIA.

Teoria e História

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.85514

Resumen

Karl Marx formuló una crítica de la teoría del valor trabajo y, en particular, de la propiedad privada moderna sobre la tierra, que constituye una forma histórica específica de propiedad. Esto ha sido reconstituido por el capital considerando que el monopolio de la propiedad de la tierra involucra dos aspectos: el que le da al propietario el derecho a explorar y extraer los elementos naturales de la tierra y el que le da al propietario el derecho a disponer de una porción del Planeta. para su uso exclusivo. En El Capital, en la Sección Sexta, se analiza en una docena de capítulos la renta de la tierra en la agricultura y sólo en uno de ellos se dan indicaciones sobre cómo entender la renta de la tierra en la construcción, la renta minera y el precio de la tierra. De ahí el desafío, teórico e histórico, de cómo avanzar en la comprensión de las desigualdades en la urbanización contemporánea a partir de estas notas. Y, cómo superar las formas rentistas de producción y uso de la ciudad, cuyo resultado es la sobreexplotación y degradación del metabolismo urbano. La pregunta es cómo la propiedad, el alquiler y la renta de la tierra afectan el habitar urbano. Los artículos podrán analizar diferentes momentos: colonización, urbanización, industrialización o financiarización. La preocupación del Dossier es ampliar la crítica a la Economía Política desde la perspectiva de la producción social del espacio urbano en América Latina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Pereira, P. C. X., Hidalgo Dattwiler, R., Cevallos Serrano, L. A., & Nuñez, A. (2024). PROPRIEDADE URBANA, ALUGUEL E RENDA IMOBILIÁRIA. : Teoria e História. Geo UERJ, (44). https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.85514

Número

Sección

Dossiê Propriedade urbana, aluguel e renda imobiliária. Teoria e História.