Caracterización sociodemográfica y clínica de personas mayores con secuelas de COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.76490Palabras clave:
Pandemias, COVID-19, Síndrome Post Agudo de COVID-19, Perfil de Salud, AncianoResumen
Objetivo: describir las características sociodemográficas y clínicas de personas mayores con secuelas de COVID-19. Método: estudio documental cuantitativo, observacional, descriptivo, la muestra estuvo compuesta por 204 historias clínicas de personas mayores con antecedentes de secuelas de COVID-19. Se realizaron pruebas de Chi-cuadrado de Pearson y Fisher. Resultados: predominaron las mujeres, entre 60 y 69 años (66,7%), casadas (50,5%), con hijos (92,9%), jubiladas (47,6%), con ingresos de dos a cuatro salarios mínimos (50,7%). Las comorbilidades fueron hipertensión arterial (65,2%), obesidad (40%), diabetes mellitus (23,5%), enfermedades cardíacas (13,7%) y enfermedades respiratorias (7,8%) y, en cuanto a conductas de riesgo, el sedentarismo (59,4%) y el sobrepeso (52,2%). La hospitalización fue más prevalente entre los pacientes con diabetes mellitus (56,3%), obesos (68,8%) y con cáncer (83,3%). Conclusión: el envejecimiento, la presencia de comorbilidades y la hospitalización son condiciones asociadas a la mortalidad por COVID-19. Destacan la importancia de la asistencia individualizada y multidimensional.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Polyanna Freitas Albuquerque Castro, Glaubervania Alves Lima, Paula Renata Rodrigues Ortega Mello, Marcus Vinícius Barbosa Chagas, Cibele Silva Lima, Rosilda Silva Dias, Liscia Divana Carvalho Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).