Segurança do paciente em uma unidade de pronto atendimento: planejamento de ações estratégicas [Patient safety in an emergency care unit: planning strategic actions] [Seguridad del paciente en una unidad de atención de emergencia: planificación de acciones estratégicas]
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2021.55404Palabras clave:
Segurança do Paciente, Cultura Organizacional, Enfermagem em Emergência, Planejamento Estratégico.Resumen
Objetivo: planejar ações estratégicas para a melhoria da qualidade do cuidado e segurança do paciente em Unidade de Pronto Atendimento. Método: pesquisa descritiva, de abordagem qualitativa, desenvolvida em uma Unidade de Pronto Atendimento de um município do sul do Brasil, entre setembro de 2018 e fevereiro de 2019, tendo como participantes os enfermeiros dessa unidade. Utilizou-se como referencial metodológico a Pesquisa Convergente Assistencial, a logicidade do Planejamento Estratégico Situacional e a ferramenta 5W3H. Foram realizadas oficinas com os participantes, para escolha de problemas na segurança do paciente, proposição de melhorias, adequação e aprovação de planos de ação. Para análise dos dados utilizou-se o software R e grafos de similitude. Resultados: os problemas “comunicação” e “número insuficiente de profissionais” foram escolhidos por 24 enfermeiros, sugerindo cinco propostas, detalhadas em seis planos de ação. Conclusão: o planejamento estratégico situacional permitiu planejar ações estratégicas de melhoria na assistência que são de governabilidade dos enfermeiros.
ABSTRACT
Objective: to plan strategic actions to improve the quality of care and patient safety in the Emergency Care Unit. Method: this qualitative, descriptive, exploratory study was conducted in an Emergency Care Unit in a municipality in south Brazil, from September 2018 to February 2019, with the unit’s nurses as participants. The methodological frame of reference was given by Convergent Care Research, the logic of Situational Strategic Planning, and the 5W3H tool. Workshops were held with the participants to choose problems in patient safety, propose improvements, and adaptation and approval of action plans. Data were analyzed using R software and similarity graphs. Results: nurses chose the problems “communication” and “too few staff” and made five proposals, detailed in six action plans. Conclusion: by situational strategic planning, strategic actions under nurses’ governance were planned to improve care.
RESUMEN
Objetivo: planificar acciones estratégicas para mejorar la calidad de la atención y la seguridad del paciente en la Unidad de Atención de Emergencias. Método: investigación descriptiva, con un enfoque cualitativo, desarrollada en una Unidad de Atención de Emergencias de una ciudad del sur de Brasil, entre septiembre de 2018 y febrero de 2019, cuyas participantes fueron las enfermeras de esta unidad. El marco metodológico utilizado fue la Investigación Convergente de Atención, la lógica de la Planificación Estratégica Situacional y la herramienta 5W3H. Se llevaron a cabo talleres con los participantes para elegir problemas en la seguridad del paciente, proponer mejoras, adecuación y aprobación de planes de acción. El software R y los gráficos similares se utilizaron para el análisis de datos. Resultados: los problemas de "comunicación" e "número insuficiente de profesionales" fueran elegidos por 24 enfermeras; se sugieren entonces cinco propuestas, detalladas en seis planes de acción. Conclusión: la planificación estratégica situacional permitió planificar acciones estratégicas para mejorar la atención que rigen las enfermeras.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).