Temáticas investigadas pelo Grupo de Estudos sobre a Saúde do Trabalhador de Enfermagem e Saúde [Research topics of the Study Group on Occupatonal Health of Nursing and Health Personnel]
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2016.22974Palabras clave:
Grupos de pesquisa, pesquisa em enfermagem, saúde do trabalhador, processo saúde-doença.Resumen
Objetivo: analisar a temática das produções do Grupo de Estudos Sobre a Saúde do Trabalhador de Enfermagem e Saúde (GESTES), no período de 1997 a 2014. Método: trata-se de um estudo documental, descritivo, com abordagem quantitativa. A coleta dos dados e análise documental ocorreu no primeiro semestre de 2015, a partir das informações contidas no currículo lates dos pesquisadores do grupo. Resultados: foram identificados 261 trabalhos científicos publicados sobre a saúde do trabalhador no período. Das publicações, a temática Exposições às cargas de trabalho e/ou processo de desgaste no trabalho foi predominante, seguida de Implicações para o trabalhador e trabalho, Gerenciamento e propostas de intervenção para a saúde do trabalhador e Vigilância à saúde do trabalhador. Conclusão: a análise das temáticas estudadas aponta para as lacunas que devem nortear a construção de novos estudos.
ABSTRACT
Objective: to examine topics of scientific production by the Study Group on Occupational Health of Nursing and Health Personnel, from 1997 to 2014. Method: this was a quantitative and descriptive documentary study. Data collecton and document analysis, in the first half of 2015, was based on information from the Lates résumés of the group’s researchers. Results: 261 scientific publications on workers’ health were identified in that time period. The predominant theme in those publications was “exposure to overwork and/or job strain”, followed by “implications for worker and job”, “workers’ health management and proposals for intervention” and “workers’ health surveillance”. Conclusion: study of the research topics points to gaps that should guide the construction of new studies.
RESUMEN
Objetivo: analizar el tema de las producciones del Grupo de Estudos Sobre a Saúde do Trabalhador de Enfermagem e Saúde (GESTES), de 1997 a 2014. Método: es un estudio documental y descriptivo con enfoque cuantitativo. La recolección de datos y el análisis de documentos se produjeron en la primera mitad de 2015, teniendo en cuenta la información contenida en el currículo Lates de los investigadores del grupo. Resultados: se han identificado 261 trabajos científicos publicados sobre la salud de los trabajadores en ese período. Entre las publicaciones, la temática ‘Exposiciones a las cargas de trabajo y/o proceso de desgaste en el trabajo’ fue predominante, seguida de ‘Implicaciones para el trabajador y el trabajo’, ‘Gerenciamiento y propuestas de intervención y de políticas para la salud del trabajador y Vigilancia a la salud del trabajador’. Conclusión: el análisis de las temáticas estudiadas apunta hacia brechas que deben llevar a la construcción de nuevos estudios.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).