CONSUMO ALIMENTAR E NÍVEIS DE COLESTEROL SÉRICO EM MULHERES NUTRICIONISTAS
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2019.38710Palabras clave:
Nutricionistas. Estado Nutricional. Consumo Alimentar. Colesterol.Resumen
Introdução: O consumo alimentar e sua associação com o perfil lipídico vêm sendo bastante estudados, visto que o consumo excessivo de colesterol e gorduras saturadas estão implicados na gênese das doenças cardiovasculares, assim como o excesso de peso. Os profissionais de saúde, bem como os nutricionistas, não estão imunes a esses agravos à saúde. Objetivo: Avaliar a correlação do consumo alimentar com o nível de colesterol sérico em mulheres nutricionistas com e sem excesso de peso. Métodos: A amostra foi constituída por 169 mulheres nutricionistas atuantes no estado de Pernambuco, que através de um questionário online, referiram as variáveis idade, índice de massa corporal, colesterol total sérico e responderam a um Recordatório Alimentar de 24 horas em duplicata. Realizou-se a análise descritiva dos dados; foram utilizados o coeficiente de correlação de Pearson e a regressão linear múltipla, considerando-se significante p < 0,05. Resultado: A prevalência de hipercolesterolemia foi de 27,2%, e de excesso de peso, 21,9%. A maior ingestão proteica da dieta se mostrou um fator determinante para a redução dos níveis de colesterol total sérico, em nutricionistas com e sem excesso de peso. O aumento do índice de massa corporal e da idade também foi fator determinante da hipercolesterolemia em ambos os grupos avaliados neste estudo. Conclusão: O consumo alimentar parece ter influência importante sobre os níveis séricos de colesterol total, com destaque para as proteínas.
DOI: 10.12957/demetra.2019.38710
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.