HÁBITOS ALIMENTARES E SOCIABILIDADE NO HORÁRIO DE ALMOÇO DE ESTUDANTES UNIVERSITÁRIOS
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2015.16044Palabras clave:
Almoço, comportamento alimentar, sociabilidadeResumen
O ato de se alimentar, além de satisfazer as necessidades fisiológicas, envolve sentimentos, emoções, memórias, desejos que influenciam nas escolhas alimentares, podendo também identificar grupos e locais geográficos. O objetivo deste trabalho foi identificar os hábitos e escolhas alimentares de universitários no horário do almoço e o modo como se comportam frente a elas. Foi utilizada metodologia qualitativa, por meio de entrevistas aplicadas com participação de estudantes voluntários no campus Umuarama da Universidade Federal de Uberlândia-MG. Os pontos abordados no estudo foram o número diário de refeições, a substituição de refeições completas por refeições rápidas (lanches), as preferências alimentares e a relação entre as escolhas alimentares e a companhia durante as refeições. Concluímos que não há a referida substituição no horário do almoço e que as companhias, o ambiente, a duração e as escolhas alimentares são fatores que interferem no valor nutricional da alimentação dos entrevistados, sinalizando a importância de aspectos culturais e sociais do comer.
DOI: 10.12957/demetra.2015.16044
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.