FONTES PARA HISTÓRIA DA ALIMENTAÇÃO E PATRIMÔNIO ALIMENTAR: A COLUNA “VAMOS PREPARAR OS QUITUTES”, NO JORNAL DAS MOÇAS, NOS ANOS 1950
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2015.15576Palabras clave:
história da alimentação - patrimônio alimentar – fontes históricasResumen
Desde o final da Primeira Guerra Mundial, ganhou força no Brasil a ideia de que a mulher deveria dedicar-se exclusivamente às tarefas domésticas, incluindo aí os papéis de dona de casa e mãe. Essa mulher deveria dedicar-se integralmente aos cuidados da casa e dos filhos. Embora não tenha sido adotado por toda a população, o ideal de família estimulado pelas classes dominantes passou a ser parâmetro. Ora, as matérias relativas ao ambiente privado suscitam ponderações a respeito de temas como gênero, classes sociais, vestuário, moradia e alimento. Esses aspectos se dão no espaço doméstico, onde, na primeira metade do século XX, a mulher tinha maior responsabilidade e funções. Elegeu-se como proposta para este trabalho a apreciação de fontes históricas, as colunas “Vamos preparar os quitutes” contidas na revista feminina Jornal das Moças, na década de 1950, período em que o padrão familiar era o do “doce lar”, em que os membros da família se encontravam sob a proteção da casa, espaço em que a mulher deveria reinar soberana como dona de casa e mãe. O objetivo foi demonstrar a potencialidade das fontes no sentido de instigar reflexões sobre a construção histórico-cultural de padrões alimentares bem como entender esses padrões em relação ao papel feminino nesse período.
DOI: 10.12957/demetra.2015.15576
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.