CINEMA E ALIMENTAÇÃO: à cozinha no filme Chocolate, de Lasse Hallström.
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2015.14135Resumen
A arte cinematográfica tem o poder de falar sobre o comportamento sociocultural das pessoas, determinado pelos valores e princípios estabelecidos por uma civilização. Diante da capacidade que o cinema tem de refletir sobre a cultura, este artigo objetivou discutir os aspectos da cozinha do filme Chocolate, de Lasse Hallström, enfatizando a noção de cozinha como um sistema cultural alimentar, tendo em foco principalmente as significações atribuídas ao chocolate e a cozinheira pelos personagens do filme. Utilizaram-se metodologias de Análise de Imagem em Movimento, a partir das quais foram selecionadas e discutidas algumas cenas. Foram elencadas as quatro seguintes categorias: herança cultural, religião, comensalidade e prazer. Com a análise do filme, percebeu-se que a cozinha, para além de um espaço físico, constituiu um sistema onde o ingrediente chocolate e a cozinheira atuaram de maneira efetiva ressignificando hábitos preestabelecidos na sociedade retratada.
DOI: http://dx.doi.org/10.12957/demetra.2015.14135
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.