LIMITES E POSSIBILIDADES DO SISTEMA DE VIGILÂNCIA ALIMENTAR E NUTRICIONAL NA ATENÇÃO PRIMÁRIA À SAÚDE: RELATOS DE PROFISSIONAIS DE ENFERMAGEM
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2018.31077Palabras clave:
Atenção Primária à Saúde. Sistema Único de Saúde. Vigilância em Saúde Pública. Vigilância Nutricional.Resumen
Introdução: A vigilância alimentar e nutricional constitui ação essencial no âmbito do Sistema Único de Saúde, uma vez que, por meio do diagnóstico nutricional da população, possibilita a criação de políticas de saúde. Objetivos: Discutir limites e possibilidades do Sistema de Vigilância Alimentar e Nutricional a partir de relatos de profissionais de enfermagem que atuam na Atenção Primária à Saúde. Metodologia: Estudo exploratório e de caráter descritivo, no município de Montes Claros-MG, no qual foram realizadas entrevistas com profissionais de enfermagem. Resultados e Discussão: Percebeu-se que os profissionais reconhecem a importância do SISVAN, mas que seu funcionamento encontra obstáculos quanto às condições de infraestrutura (dificuldade na informatização e conexão), recursos humanos (sobrecarga de trabalho da equipe de enfermagem e profissionais especializados na área) e logística (manuseio do sistema de informação e falta de adesão dos usuários). Considerações finais: Os problemas operacionais refletem no funcionamento do SISVAN, por isso é necessário que o sistema gestor invista em estratégias com a finalidade de ampliar e qualificar a vigilância alimentar e nutricional.
DOI: 10.12957/demetra.2018.31077
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.