Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • el texto publicado incluye la dirección electrónica del autor.
  • asegurar la originalidad y originalidad del envío, es decir, el trabajo no puede haber sido publicado previamente y/o ser enviado simultáneamente a otra revista; para tal efecto, es importante llenar el documento con la declaración de originalidad, debidamente firmado, y adjuntarlo digitalmente al sistema. para esta acción, por favor repite el mismo procedimiento que utilizaste para cargar el artículo enviado a evaluación.
  • asegurarse que el archivo enviado esté en formato microsoft word sin identificación de autoría, y que sigue el template para el formato del texto enviado, disponible en la barra horizontal de la revista. es obligatorio utilizar el formato indicado por el consejo editorial de la revista.
  • verificar si las citas abreviadas en el cuerpo del texto y en las notas a pie de página (autor, año de publicación y, caso corresponda, página) están completas en las referencias al final del texto, según las normas abnt o apa (puede elegirse una u otra). todas las referencias en formato electrónico (revistas, libros electrónicos, tesis y disertaciones digitales) deben indicar correctamente la url completa al final de la referencia. las url demasiado largas deben acortarse utilizando: https://bitly.com/
  • utilizar palabras clave estandarizadas de acuerdo con los siguientes tesauros: tesauro de ciencias de la información (ibict); tesauro de la unesco o tesauro de eric. la falta de palabras clave estandarizadas dará autorización directa a las/os editoras/es de la revista para incluir nuevos términos estandarizados (el número de palabras clave debe estar entre 3 (tres) y 5 (cinco) términos).
  • el registro del/de la autor/a debe incluir el id de orcid.
  • asegurarse que el formulario de presentación obligatorio se haya completado.

Directrices para autores/as

tipos de documentos aceptados:

a) artículos: investigaciones o ensayos sobre la infancia, la relación entre infancia y filosofía, la práctica filosófica con niñas/os o alguna otra relación entre infancia, educación y filosofía;

b) vivencias: relatos de vivencias relacionadas con filosofías e infancias;

c) reseñas: de libros publicados en los últimos tres años en el área temática de la revista;

d) entrevistas: realizadas a personalidades destacadas del ámbito temático de la revista;

e) literatura: cuentos, narrativas y otros materiales para la práctica filosófica con niñas/os;

f) preimpresiones: childhood & philosophy no considera que la publicación de artículos en repositorios de preprints invalide la originalidad del artículo sometido a revisión. atenta a las actualizaciones de los principios de la ciencia abierta, prevé que los artículos publicados en repositorios de preprints puedan ser sometidos a revisión, sin perjuicio de su originalidad.

g) dossiers temáticos: son de carácter interinstitucional y abordan temas del ámbito de la revista, con el fin de ampliar el diálogo académico, fomentar el intercambio de investigaciones y/o profundizar experiencias o prácticas de investigación. los dossiers consisten en una presentación escrita por un/a editor/a invitada/o y al menos cinco artículos, reuniendo autoras/es afiliados a al menos cinco instituciones y preferiblemente con la participación de al menos dos autoras/es o coautoras/es afiliadas/os a una institución extranjera. los artículos siguen las normas y el proceso de revisión de la revista y, si se aprueban menos de cinco textos, se publicarán en la sección “artículos” de la revista.

preparación del manuscrito

las/os autores de manuscritos enviados a childhood & philosophy deben:

  • asegurar la originalidad y originalidad del envío, es decir, el trabajo no puede haber sido publicado previamente y/o ser enviado simultáneamente a otra revista; para tal efecto, es importante llenar el documento con la declaración de originalidad, debidamente firmado, y adjuntarlo digitalmente al sistema. para esta acción, por favor repite el mismo procedimiento que utilizaste para cargar el artículo enviado a evaluación.
  • asegurarse que el archivo enviado esté en formato microsoft word sin identificación de autoría, y que sigue el template para el formato del texto enviado, disponible en la barra horizontal de la revista. es obligatorio utilizar el formato indicado por el consejo editorial de la revista.
  • verificar si las citas abreviadas en el cuerpo del texto y en las notas a pie de página (autor, año de publicación y, caso corresponda, página) están completas en las referencias al final del texto, según las normas abnt o apa (puede elegirse una u otra). todas las referencias en formato electrónico (revistas, libros electrónicos, tesis y disertaciones digitales) deben indicar correctamente la url completa al final de la referencia. las url demasiado largas deben acortarse utilizando: https://bitly.com/
  • utilizar palabras clave estandarizadas de acuerdo con los siguientes tesauros: tesauro de ciencias de la información (ibict); tesauro de la unesco o tesauro de eric. la falta de palabras clave estandarizadas dará autorización directa a las/os editoras/es de la revista para incluir nuevos términos estandarizados (el número de palabras clave debe estar entre 3 (tres) y 5 (cinco) términos).
  • el registro del/de la autor/a debe incluir el id de orcid.
  • asegurarse que el formulario de presentación obligatorio se haya completado.

si durante el proceso de preparación y envío de manuscritos surgen dudas, las/os autoras/es pueden contactar al equipo editorial de la revista.

formato de envío de artículos        

estructura del manuscrito: la estructura del texto del manuscrito es libre.

títulos de sección: los títulos de secciones y subsecciones deben ser breves y claros.

configuración del texto: archivo word (extensión doc. o docx.), texto fuente: book antiqua 12; configuración de página: a4; márgenes derecho, superior e inferior: 2,5 cm; margen izquierdo: 3 cm; interlineado: 1,0; sangría de 1,25 en la primera línea; alineación del texto: justificado. al enviar el manuscrito, es necesario utilizar el template con el formato adecuado para su envío.

acrónimos y abreviaturas: los acrónimos y abreviaturas deben ir entre paréntesis y precedidos de su significado completo cuando se utilizan por primera vez en el texto.

palabras extranjeras: deben escribirse en cursiva, a excepción de los nombres propios. para enfatizar o enfatizar, se debe utilizar cursiva.

notas explicativas: deben ir al pie de página, en book antigua tamaño 10, numeradas en números arábigos.

las citas abreviadas en el cuerpo del texto y en notas a pie de página (autor, año de publicación y, cuando aplique, página) deben completarse en las referencias al final del texto.

tablas, gráficos y cuadros (en formato editable, es decir, creados con el mismo word y no como imagen) deberán estar numerados e insertados en el espacio destinado para ellos con sus respectivas fuentes.

las figuras (en formato jpeg o png, a partir de 300 dpi) deben incluirse en el archivo word y deben enviarse por separado (adjuntándose durante el envío del artículo como documento complementario). tablas, gráficos, cuadros y figuras se pueden enviar en colores.

los enlaces a direcciones electrónicas deben estar activos.

anonimato: el archivo de envío debe estar en formato word sin identificación de las/os autoras/es en ningún lugar del texto.

para tal efecto, es necesario que las/os autoras/es, al momento de enviar el artículo, completen correctamente la información de su perfil de usuaria/o y también la información del paso 3 (datos de envío) de la plataforma ojs (ingresar nombre completo, correo electrónico, institución/afiliación, país y resumen de la biografía de cada autor del artículo).

para garantizar el anonimato de los manuscritos, también es importante eliminar del artículo extractos e información que permitan identificar la autoría. los elementos que deben eliminarse del manuscrito en la etapa de envío incluyen referencias a proyectos de investigación y autocitas. esta información debe estar disponible en la página del título para ser cargada durante el envío como un documento complementario, separado del artículo. toda esta información que pueda identificar a las/os autoras/es podrá incluirse en el artículo después de su aprobación, cuando corresponda. Para anonimizar el archivo en word ir a “herramientas”, “proteger documento” y marcar la opción de “privacidad”.

página de título: al enviar el artículo se deberán incluir los metadatos completos, a través del sistema en línea de la revista, elaborados mediante el formulario, que contendrá:

  • título;
  • título en el idioma original del artículo y título en inglés;
  • nombre completo de cada autor/a;
  • afiliación de cada autor/a (con universidad, ciudad, estado/departamento/provincia (si aplica), país);
  • dirección de correo electrónico de cada autor/a;
  • indicar cuál de las/os autores es el/la autor/a correspondiente;
  • orcid de cada autor/a;
  • contribución de cada autor/a al manuscrito: childhood & philosophy adopta el sistema de especificación basado en el sistema de créditos (taxonomía de roles de los colaboradores), pero adaptado a las prácticas de childhood & philosophy; este sistema resume la contribución de las/os autoras/es en:
  • declaración de conflicto de intereses (si no hay conflicto, indique “no hay conflicto de intereses”);
  • fuente de financiación del artículo (si no hay fuente de financiación, indique “sin fuente de financiación”);
  • agradecimientos (si los hay).
  • título en inglés;
  • resumen (los resúmenes deben tener entre 200 y 400 palabras, ser de fácil lectura y contener los principales puntos destacados y singularidades del texto) en portugués, inglés y castellano;
  • palabras clave (de 3 a 5) en portugués, inglés y castellano;
  • acceso al formulario de la portada.


contribuciones de las/os autoras/es

  1. conceptualización: formulación o elaboración de ideas, sentidos y metas generales de investigación.
  2. redacción, revisión y edición del texto: trabajo de redacción, incluyendo borradores, análisis crítico, comentarios o revisión de las ideas presentadas.
  3. análisis formal *: aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales u otras técnicas formales para analizar o sintetizar datos de estudio.
  4. obtención de financiación *: obtener apoyo financiero para el proyecto que dio lugar a esta publicación.
  5. investigación *: llevar a cabo el proceso de investigación, específicamente la ejecución de experimentos prácticos que inspiraron la redacción de este texto.
  6. metodología *: desarrollo o diseño de la metodología o camino metodológico que culminó en el proceso de escritura.
  7. administración del proyecto *:responsabilidad de gestionar y coordinar la implementación de las actividades de investigación.
  8. recursos *: provisión de materiales de estudio, recursos computacionales u otras herramientas analíticas.
  9. supervisión *: coordinación o supervisión de la actividad de investigación, incluyendo la tutoría externa del equipo de trabajo.
  10. validación *: verificación, como parte de la actividad o por separado, de la reproducibilidad/replicabilidad global de los resultados de la investigación.

 

activos digitales

general: tablas, figuras, grabados, ilustraciones, gráficos y dibujos deben insertarse en el texto. las imágenes escaneadas deben presentarse con una resolución mínima de 300 dpi reales (no interpoladas).

resolución del material: los materiales de las cámaras digitales deben tener al menos 3 megapíxeles de resolución óptica sin comprimir (módulo de alta definición).

numeración: todas las imágenes deberán estar numeradas y acompañadas de leyendas e indicación de la fuente.

figuras*: la nomenclatura para este tipo de material debe ser “figura” con numeración progresiva, separadas por un punto. el título de la fuente debe colocarse debajo de la figura. lo mismo ocurre con los gráficos. ejemplo: figura 1. aula restaurada.

tablas: las tablas deben ir acompañadas de un título que permita comprender el significado de los datos recogidos, sin necesidad de referencia al texto, siempre colocado encima. seguir las normas de tablas del ibge o de instituto equivalente en su país. indicar la fuente debajo de la tabla.

imágenes: para las imágenes, la nomenclatura debe colocarse encima de la ilustración. ejemplo: “imagen 1. la estructura de la escuela” (esta información está encima de la imagen). indicar la fuente debajo de la imagen. ejemplo: “imagen 1. aula restaurada”.

nota sobre el punto 3 - figuras:

los artículos que contengan gráficos, figuras, tablas y cuadros deberán enviarse en un archivo aparte, adjunto al sistema para que podamos editarlos en caso de ser necesario. no incluya imágenes que no puedan modificarse.

referencias y citas

artículos en otros idiomas distintos del portugués pueden seguir las normas abnt o apa (7ª edición).

las referencias deben incluir únicamente aquellas realmente utilizadas en el artículo.

las referencias deben citarse en orden alfabético, sin numeración, a espacio simple con 6 puntos antes y 0 puntos después entre párrafos. si hay más de una obra del mismo autor, se debe respetar el orden cronológico de publicación; si hay más de una obra del mismo autor publicada en el mismo año, se deben diferenciar utilizando a, b y c.

ejemplos de estilo apa :

1) libros (APA, 2020, p. 321)

Autor o editor

Fecha

Título

Fuente

Información del editor

DOI o URL

Autor, AA, y Autor, BB

 

Nombre del grupo.

 

Editor, EE (Ed.).

 

Editor, EE, y Editor, FF (Eds.).

(2025).

Título del libro .

 

Título del libro (2ª ed., Vol. 4).

 

Título del libro [Audiolibro].

 

Título del libro (EE Editor, Ed.).

 

Título del libro (T. Traductor, Trad.; N. Narrador, Narr.).

Nombre del editor.

 

Nombre del primer editor; nombre del segundo editor.

https://doi.org/xxxx

 

https:/ / xxxx.x

 

ejemplo :

Berle, S. (2018). Infância como caminho de pesquisa: o Núcleo de Estudos de Filosófias e Infâncias (NEFI/ PROPEd /UERJ) e a educação filosófica de Professoras e Professores. NEFI .

 

Cita entre paréntesis: (Berle, 2018)

Cita narrativa: Berle (2018)

 

1.1) capítulos de libros editados (APA, 2020, p. 326)

Autor del capítulo

Fecha

Título del capítulo

Fuente

Información del libro editado

DOI o URL

Autor, AA, y Autor, BB

 

Nombre del grupo.

(2025).

Título del capítulo.

En EE Editor (Ed.), Título del libro (pp. 3–13). Nombre del editor.

 

En EE Editor & FF Editor (Eds.), Título del libro (3.ª ed., Vol. 2, págs. 212–255). Nombre del editor.

https://doi.org/xxxx

 

https:/ / xxxx.x

 

ejemplo :

Suárez Vaca, MT, & Mora, LMM (2020). Transitar con la experiencia: para pensar de otros modos. En O. Pulido-Cortés (Ed.), Experiencia, ética y sujeto en el último Foucault (págs. 131-159). Editorial UPTC.

 

Cita entre paréntesis: (Suárez Vaca & Mora, 2020)

Cita narrativa: Suárez Vaca y Mora (2020)

 

2) Sesiones y presentaciones de conferencias (APA, 2020, p. 332)

Autor

Fecha

Título

Fuente

Información de la conferencia

DOI o URL

Presentador , AA y Presentador , BB

(18 al 20 de septiembre de 2020).

 

(2020, 30 de octubre).

Título de la contribución [Tipo de contribución].

Nombre de la conferencia, ubicación.

https://doi.org/xxxx

 

https:/ / xxxx.x

 

ejemplo:

Fistek, A, Jester, E. & Sonnenberg, K. (12-15 de julio de 2017). Todos tenemos un poco de música en nuestro interior: uso de la musicoterapia para conectar, involucrar y motivar [Sesión de la conferencia]. Conferencia Nacional de la Sociedad de Autismo, Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos. https://bit.ly/41oCv8B

 

Cita entre paréntesis: (Fistek et al., 2017)

Cita narrativa: Fistek et al. (2017)

 

3) publicaciones periódicas (APA, 2020, p. 316)

Autor del capítulo

Fecha

Título

Fuente

Información periódica

DOI o URL

Autor, AA, y Autor, BB

 

Nombre del grupo.

(2025).

 

(2025, enero).

 

(2025, 16 de febrero).

Título del artículo.

Título de la publicación periódica , 34 (2), 5–14.

 

Título de la publicación periódica , 2 (1–2), Artículo 12.

 

Título de la publicación periódica .

https://doi.org/xxxx

 

https:/ / xxxx.x

 

3.1) artículos

ejemplo:

Zorzi, Eleonora; Santi, Marina. improvising inquiry in the community: the teacher’s profile. childhood & philosophy, río de janeiro, rj , v. 16, n. 36, pág. 17 de enero de 2020. doi: 10.12957/childphilo.2020.46692. Disponible en: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/46692. acceso em: 5 mar. 2025.

 

Cita entre paréntesis: (Zorzi & Santi, 2020)

Cita narrativa: Zorzi y Santi (2020)

 

3.2) artículo de revista

ejemplo:

Pitterà M. & Kohan W.O. (2024, Nov.). Parlando di infanzia, filosofia ed educazione. In dialogo con Walter Kohan. Indagine e Pratica Filosofica, 2(1), 91-117.

 

Entre paréntesis cita : ( Pitterà & Kohan, 2024)

Cita narrativa : Pitterà & Kohan (2024)

 

4) disertaciones y tesis (APA, 2020, p. 333)

Autor

Fecha

Título

Fuente

Nombre de la base de datos o del archivo

URL

Autor, AA

(2025).

Título de la tesis [Tesis doctoral, Nombre de la institución que otorga el título].

 

Título de la tesis [ Tesis de maestría , Nombre de la institución que otorga el título].

Nombre de la base de datos.

 

Nombre del archivo.

https:/ / xxxx.x

 

ejemplo:

Almeida, CJd. S. “eu acho que você não vai aprender nada aquí!” as 40 horas de angicos reinventadas em 40 horas de alfabetização filosófica em Pau dos Ferros (RN). 2024. Doctorado en Educación – Universidad Estatal de Río de Janeiro . https://www.proped.pro.br

 

Cita entre paréntesis: (Almeida, 2024)

Cita narrativa: Almeida (2024)

 

documentos complementarios

plantilla estructural del artículo

formulario unificado que contiene:

- declaración de conflicto de intereses

- formulario de conformidad con la ciencia abierta

- formulario de declaración de originalidad

- declaración de financiación

información adicional

orcid:

como forma de estandarizar la autoría, es obligatorio incluir el identificador orcid al enviar textos a childhood & philosophy . luego del primer análisis, antes de ser enviados para evaluación, los manuscritos que no tengan el identificador orcid informado en el sistema serán notificados para la inclusión de ese identificador.

el identificador orcid se puede obtener de forma gratuita en: https://orcid.org/register.

se debe incluir la url completa, acompañada de la expresión "https://" (por ejemplo: https://orcid.org/0000-0002-1825-0097), o bien, se puede ingresar al registro automático para conectarse vía orcid.

Todas/os las/os autoras/es deben tener un registro en orcid. en la plataforma de la revista, puede ingresar directamente su conexión orcid, lo que permitirá que su conexión sea validada por el sistema. al enviar, el/la autor/a debe hacer clic en autorización para que las/os demás autoras/es puedan validar su registro a través del enlace proporcionado.

patrón de url

sobre el acortador: para mantener el estándar en el sistema y en el pdf, pedimos a los autores que si encuentran la url demasiado larga, acorten la url de referencia utilizando un sistema de acortamiento de url. sugerimos bitly.

url larga: cuando dejamos la referencia con una url muy larga, esta tiende a romperse en el ojs, y esto perjudica la estandarización y la recuperación.

acerca de las url en una sola línea: las url que ocupan una sola línea no necesitan acortarse, pero aquellas que ocupan más de dos líneas de la referencia sí deben acortarse.

sobre la activación del enlace url: recuerda activar todas las url insertadas en las referencias.

sobre el doi en las referencias: para las referencias que tengan una url con el doi, dar preferencia a este enlace doi, ya que se organizará sistemáticamente.

notas generales

comunicación personal: se recomienda indicar, en una nota a pie de página en la página donde se les cita, la información procedente de comunicaciones personales, trabajos en proceso y trabajos no publicados, y estos no deben incluirse en la lista de referencias.

longitud de caracteres: los artículos, informes de experiencias y entrevistas no deben ser más cortos que 30.000 ni más largos que 50.000 caracteres. las reseñas deben tener entre 12.000 y 24.000 caracteres. los textos por debajo o por encima de estos límites serán devueltos para revisión.

número de autoras/es en el texto y título: no hay límite en el número de autoras/es, siempre que el número esté justificado en la distribución de tareas. no se requiere titulación específica y todos los trabajos presentados serán juzgados por igual según los criterios establecidos por el consejo editorial. el registro de autoras/es debe seguir el estándar establecido por childhood & philosophy. como se indica en el manual de registro del portal de la revista. haga clic aquí para acceder. además de registrarse a través del sistema, le solicitamos que nos envíe el formulario de registro y metadatos diligenciado. [haga clic aquí]. para incluir a otras/os autoras/es en el sitio, haga clic en el enlace del lado derecho de la pantalla para “incluir coautor/a”. haga clic aquí y vea la imagen ilustrativa.

políticas y protocolos éticos

para investigaciones de autores vinculados a instituciones fuera de Brasil:

cuando provengan de países extranjeros, los artículos que comuniquen resultados de investigaciones que involucren seres humanos deben cumplir con los procedimientos y protocolos éticos vigentes en el país de la institución del autor.

en el formulario de envío, los autores deberán marcar en cuál de las dos situaciones se encuentran y, cuando se considere necesario, los editores de la revista podrán solicitar pruebas formales del cumplimiento de estos requisitos. esta postura reforzará el compromiso de infancia & filosofía con las buenas prácticas de investigación (en la recogida, almacenamiento y tratamiento de datos), garantizando el mantenimiento de una cultura de investigación respetuosa con todos los seres humanos (privacidad de los participantes, voluntariedad de la participación, posibilidad de retirada, responsabilidad y cuidado con los datos, confidencialidad, equilibrio riesgo/beneficio).

al ser la infancia uno de los ámbitos de la revista, se considera fundamental que los niños participen en la decisión de participar o no en la investigación, con procedimientos adecuados a sus contextos. así, la investigación con niños debe reforzarse con buenas prácticas, dada la vulnerabilidad y los riesgos que pueden estar presentes. el acceso a la información y a los datos que les conciernen requiere la autorización de sus representantes legales (a través del consentimiento libre e informado), pero no prescinde del consentimiento de los propios niños. en lo que respecta a la investigación en un entorno virtual, propiciada a gran escala por el contexto social de la pandemia, los autores deben prestar atención a lo dispuesto en la circular no. 2/2021/CONEP/SECNS/MS, de la Comisión Nacional de Ética en Investigación (Brasil), del 24 de febrero de 2021, que garantiza a los sujetos de investigación todas las condiciones destinadas a preservar sus derechos.

actualización de las directrices

la revista actualiza cada año sus directrices para los autores; la última actualización se publicó en febrero de 2025.

Declaración de privacidad

los nombres y direcciones de correo electrónico informados en childhood & philosophy se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito ni en ninguna otra parte.

los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en childhood & philosophy se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito ni en ninguna otra parte. cuando sea necesario, los autores son responsables de la aprobación ética de sus textos.