diálogo con greg biesta: filosofía y educación
DOI :
https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.29958Mots-clés :
subjetivación, aprendizaje, enseñanza, evaluación, medida, relación interpersonalRésumé
Biesta plantea, entre otros, varios temas que merecen algunas precisiones. En primer lugar, destaca que la subjetivación debe ocupar un lugar preferente en la educación, tesis con la que estoy de acuerdo, pero también son fundamentales, de manera especial en la educación formal, las otras dos funciones, la profesionalización y la socialización. El objetivo, por tanto, es lograr un adecuado equilibrio entre las tres que haga posible un pleno proceso educativo. Por otra parte, bien está recuperar el valor del acto de educar en un momento en el que se pone mucho énfasis en el aprendizaje. Sin embargo, es igualmente necesario encontrar un equilibrio entre aprendizaje y educación, por lo que no se debe resaltar una contraposición entre ambas dimensiones del proceso educativo: no hay educación sin aprendizaje, no hay aprendizaje sin educación. Del mismo modo, la evaluación y la medición son elementos imprescindibles de la educación, aunque impliquen riesgos que deben ser evitados. Si nos planteamos algunos objetivos cuando educamos, tenemos que sesr capaces de averiguar si los hemos alcanzado y en qué grado lo hemos hecho. Es decir, hay que medir y comparar. Por último, la educación es una relación interpersonal caracterizada por la apertura y el encuentro, que incluyen una visión positiva de la heteronomía y de la obediencia, en el que el empoderamiento no se opone a la aceptación de la interdependencia y la vulnerabilidad. Es una idea importante y bella que merece ser explorada en profundidad.