los maestros como jardineros: el pensamiento, la atención y el niño en la comunidad de la investigación filosófica
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.29987Palabras clave:
pensamiento, atención, educación, singularidadResumen
Biesta plantea preguntas sobre la relación entre pensamiento y educación. Se pregunta si hay dimensiones de la educación que no pueden ocurrir sólo con el desarrollo del pensamiento. En este trabajo considero esta perspectiva en relación con la comunidad de investigación filosófica y también tomo el comentario de Biesta sobre su gusto por los jardines en las escuelas. No lo hago para afirmar una analogía particular de los jardines y la jardinería con la escuela y la enseñanza, sino más bien para explorar la posibilidad de que haya semejanzas prácticas entre, de un lado, la existencia de un jardín y la actividad humana de jardinería y, de otro, cómo una escuela debería existir y los tipos de actividades que tienen lugar en las escuelas. Al final de este breve artículo habré abierto para una discusión adicional la posibilidad de que pueda haber alguna semejanza entre lo que los maestros y los jardineros necesitan hacer, por ejemplo, la atención a la unicidad, así como a las fuerzas creativas fuera del control humano. Demuestro que ya hay una conciencia de estas preocupaciones presente en la escritura de Ann Sharp y finalizo discutiendo las implicaciones de esto en términos del papel del maestro en la comunidad de investigación filosófica.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-09-08
Cómo citar
HANNAM, Patricia mary. los maestros como jardineros: el pensamiento, la atención y el niño en la comunidad de la investigación filosófica. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 13, n. 28, p. 605–614, 2017. DOI: 10.12957/childphilo.2017.29987. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/29987. Acesso em: 23 jul. 2025.
Número
Sección
dosier
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...