repensar la temporalidad en educación, dibujando a partir de aas filosofías de merleau-ponty y deleuze: un devenir quiásmico

Autores/as

  • susanne westman Luleå University of Technology
  • eva alerby Luleå University of Technology

Palabras clave:

Maurice Merleau-Ponty, Gilles Deleuze, temporality, becoming, being, a chiasmic be(com)ing, ethical education

Resumen

Los niños de hoy viven en un momento en que las imágenes de sí mismos y de su infancia, de sus necesidades, intereses y habilidades, se discuten, investigan, desafian y cambian. La infancia, la educación y sus dispositivos para niños pequeños son en gran medida regidos por la temporalidad. En este trabajo, se exploran y discuten la temporalidad y las nociones temporales en educación. En especial iluminamos dos maneras diferentes de pensar acerca de los niños y su educación y el cuidado de los niños más pequeños en Occidente - nociones dominantes sesgadas del niño como devenir o ser. El niño como devenir, se manifiesta primeramente en la Psicología Evolutiva clásica, mientras que la noción del niño como ser, ha sido puesta de relieve principalmente por los investigadores sociológicos en su crítica de la psicología del desarrollo. Esta última noción es también visible en una forma totalmente diferente en la filosofía de Rousseau, quien hace hincapié en el niño libre y natural. Además, exploramos una forma alternativa de pensar la temporalidad y los niños. Basándose en la filosofía de Maurice Merleau-Ponty y Gilles Deleuze, argumentamos a favor de repensar la temporalidad más allá de visiones lineares sobre el tiempo y nociones tendenciosas de los niños como "o bien o". Se propone un movimiento hacia una perspectiva que no sólo combina nociones, sino donde el todo es más que la mera suma de las partes. Esto conduce a una conexión ambigua, entrelazada y persistente entre las nociones temporales de haber sido, ser y devenir, descrito por un concepto novedoso: devenir quiásmico. Sugerimos que esta alternativa puede ser un camino fructífero para superar enfoques binarios y ampliar el debate de la temporalidad, y las nociones temporales de los niños, en educación. Tal alternativa podría funcionar como un contrapeso a las nociones predominantes en educación y en el trabajo de los docentes. También puede ser visto como una base importante para una educación ética, ya que se construye sobre relaciones persistentes y entrelazadas, que aprecian la apertura y la imprevisibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

susanne westman, Luleå University of Technology

PhD Student, Department of Arts, Communication and Education.

eva alerby, Luleå University of Technology

Professor of Education, Department of Arts, Communication and Education.

Descargas

Publicado

2013-01-08

Cómo citar

WESTMAN, Susanne; ALERBY, Eva. repensar la temporalidad en educación, dibujando a partir de aas filosofías de merleau-ponty y deleuze: un devenir quiásmico. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 8, n. 16, p. 355–377, 2013. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20728. Acesso em: 10 may. 2025.

Número

Sección

artículos