pensar con los sentimentos
Palabras clave:
Pensar, sentimientos, vida, co-razón.Resumen
Pensar es razonar sentimentalmente. Sentimos los sentimientos con el co-razón, a través de las co-razonadas de nuestras intuiciones racionales. Siempre que pensamos sentimentalmente lo hacemos desde un lugar en el que los sentires dan origen a los afectos, es decir, a ese mundo del sentido de los sentidos sensibles de la realidad sintiente que nos hace más sujetos que objetos de las ideas. Razonar sentimentalmente es diferente a razonar racionalmente. Es pensar desde la imaginación y la fantasía, la ilusión y las metáfora, la realidad trans-física de las ideas sensibles. La emoción es causa primera del pensar sensible. Ella le da origen y lo fecunda, lo impregna de historias y destinos. Es vivir esa otra mundanidad del mundo, donde el mundo sentido y re-sentido se transforma en una libertad para ser y hacer-nos de una manera mucho más libre y autónoma. Sin restricciones ni fronteras cognoscitivas. Pensar sentimentalmente es una expectación abierta a la realidad en su dimensión estética y dramática, donde la pasión que es la Vida es una convivencia por el placer de sentir los afectos del sentimiento.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-06-16
Cómo citar
MÁRQUEZ-FERNÁNDEZ, álvaro. pensar con los sentimentos. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 4, n. 7, p. pp. 13–22, 2009. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20534. Acesso em: 9 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...