pensamiento multidimensional: hacia una comprensión más compleja y humana de la racionalidad
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2024.82118Palabras clave:
Pensamiento multidimensional, racionalidad, complejidad, razonabilidad, LipmanResumen
Este artículo se propone realizar un acercamiento a la concepción que desarrolla Matthew Lipman sobre las múltiples dimensiones transactivas del pensamiento, con la intención de apreciar la forma en que aporta a la consolidación de una racionalidad que tenga como características distintivas la complejidad y el humanismo; en virtud de ello, se analizan las tres vertientes principales del pensamiento multidimensional, a saber: crítica, creativa y cuidadosa. La consecuencia del escrutinio arroja que la interacción y reciprocidad que se da entre las tres dimensiones susodichas abre las puertas para la emergencia de un pensamiento de orden superior, la razonabilidad, que no es otra cosa que una racionalidad compleja, capaz de reconocer la pluralidad y la diversidad; es decir, una racionalidad que pretende superar las limitaciones del pensamiento imperante, para no incurrir en la unilateralidad, el instrumentalismo y el cientifismo. Así las cosas, el pionero del programa de Filosofía para Niños considera que el alcance de la razonabilidad debe ser la finalidad de todo proceso educativo; de ahí que Lipman se dé a la tarea de forjar una propuesta filosófico-pedagógica, que será la base para el despliegue de las habilidades superiores del pensamiento, las cuales resultarán indispensables para la construcción de una democracia de alta calidad.
Descargas
Citas
ACCORINTI, Stella. Filosofía para Niños: introducción a la teoría y la práctica. Buenos Aires: Ediciones Manantial, 2015.
BARRIENTOS, José. La Filosofía para Niños y Jóvenes como prevención y antídoto frente a los discursos de odio. Isegoría, Madrid, v. 67, n. 67, p. 1-13, 2022. DOI: https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.67.02. Disponible en: https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1224. Acceso en: 11 abr. 2024.
BLOOM, Benjamin. Taxonomía de los objetivos de la educación. Traducción de Marcelo Pérez Rivas. Buenos Aires: El Ateneo, 1990.
BUCHLER, Justus. Toward A General Theory Of Human Judgment. Sheridan: Creative Media Partners, 2022.
FERRER, Virginia. Introducción. En: FERRER, V. (Ed.). Lipman, M. Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Torre, 2001. p. 11-28.
GÓMEZ, Manuela. Pensamiento multidimensional y práctica filosófica según Matthew Lipman. En: DUTHIE, E.; GARCÍA MORIYÓN, F.; ROBLES LORO, R. (Eds.). Parecidos de familia. Propuestas actuales en Filosofía para Niños. Madrid: Anaya, 2018. p. 266-272.
LIPMAN, Matthew. Rediscovering the Vygotsky Trail. Inquiry: Critical Thinking Across the Disciplines, Montclair, v. 7, n. 2, p. 14-16, 1991.
LIPMAN, Matthew; SHARP, Ann Margaret; OSCANYAN, Frederick. La filosofía en el aula. Traducción de Eugenio Echeverría, Magdalena García, Félix García Moriyón y Teresa de la Garza. Madrid: Ediciones de la Torre, 1992.
LIPMAN, Matthew. Pensamiento complejo y educación. Traducción de Virginia Ferrer. Madrid: Ediciones de la Torre, 2001.
LIPMAN, Matthew. El lugar del pensamiento en la educación. Traducción de Manuela Gómez Pérez. Barcelona: Octaedro, 2016.
MANNHEIM, Karl. Ideología y utopía. Traducción de Salvador Echavarría. México: FCE, 1990.
MEAD, George. Espíritu, persona y sociedad. Traducción de Florial Mazía. Barcelona: Paidós, 1973.
MISSIMER, Connie. Why two heads are better than one: philosophical and pedagogical implications of a social view of critical thinking. En: WALTERS, K. (Ed.). Rethinking reason: New perspectives in critical thinking. Albany: State University of New York Press, 1994. p. 119-134.
NEWMANN, Fred. Higher Order Thinking in the High School Curriculum. NASSP Bulletin, Reston, v. 72, n. 508, p. 58-64, 1988.
NUSSBAUM, Martha. Paisajes del pensamiento. Traducción de Araceli Maira. Barcelona: Paidós, 2008.
PADILHA, Leoni. El cuidado en la educación: análisis desde la perspectiva lipmaniana. UNICA, Maracaibo, v. 12, n. 2, p. 47-61, 2011.
PAUL, Richard; ELDER, Linda. La mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas. Santa Bárbara: Fundación para el Pensamiento Crítico, 2003. Disponible en: https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf. Acceso en: 7 ago. 2022.
PINEDA, Diego. Reflexiones en torno a la creatividad en perspectiva lipmaniana. UNICA, Maracaibo, v. 12, n. 2, p. 130-159, 2011.
RAWLS, John. Liberalismo político. Traducción de Sergio Madero. México: FCE, 2006.
RESNICK, Lauren. La educación y el aprendizaje del pensamiento. Traducción de Miguel Wald. Buenos Aires: Aique, 2000.
ROJAS, Víctor et al. Filosofía para niños. Un proyecto para aprender a filosofar. Haser, Sevilla, v. 15, n. 15, p. 153-199, 2024. DOI: https://doi.org/10.12795/HASER/2024.i15.05. Disponible en: https://revistascientificas.us.es/index.php/HASER/article/view/25210. Acceso: 15 abr. 2024.
RYLE, Gilbert. Thinking and Self-Teaching. Journal of Philosophy of Education, Oxford, v. 5, n. 2, p. 216-228, 1971. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9752.1971.tb00457.x. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1467-9752.1971.tb00457.x. Acceso en: 15 sep. 2023.
RYLE, Gilbert. Dilemas. Traducción de Hugo Margáin y Enrique Villanueva. México: UNAM, 1979.
SÁTIRO, Angélica. Creatividad y educación reflexiva: un artículo para dialogar. En: FRESQUET, A.; PORCAR, M. (Comps.). Construir, deconstruir, reconstruir. Mendoza: Editorial de la Facultad de Educación Elemental y Especial, 2005. p. 75-90.
SHAPIRO, Carmina. El lugar de la deliberación en la filosofía para niños de Lipman. Childhood & Philosophy, Río de Janeiro, v. 15, p. 1-18, 2019. DOI: https://doi.org/10.12957/childphilo.2019.42723. Disponible en: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/42723. Acceso en: 17 abr. 2024.
VYGOTSKY, Lev. Pensamiento y lenguaje. Traducción de José Tosaus. Barcelona: Paidós, 2010.
WOLF, Arthur. Affect and Philosophical Inquiry with Children. Childhood & Philosophy, Río de Janeiro, v. 20, p. 1-25, 2024. DOI: https://doi.org/10.12957/childphilo.2024.79302. Disponible en: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/79302. Acceso en: 19 abr. 2024.
YOOS, George. A Work of Art as a Standard of Itself. The Journal of Aesthetics and Art Criticism, Denver, v. 26, n. 1, p. 81-89, 1967. DOI: https://doi.org/10.2307/429246. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/429246. Acceso en: 1 sep. 2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...