escuela desinteresada: la poesía como camino liberador y transformador en las escuelas públicas
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2024.75501Palabras clave:
escuela desinteresada, poesía, literatura, educación públicaResumen
Este texto ofrece una reflexión nacida de una experiencia con la literatura, la poesía y también la filosofía en la escuela, con clases en los primeros años de la escuela primaria. La experiencia comenzó en 2011 y dio origen a un proyecto de investigación, enseñanza y extensión, actualmente en marcha en escuelas públicas. El proyecto tiene como fundamentación teórico-metodológica reflexiones críticas sobre la escuela que se vuelca a la formación entendiéndola como utilitaria. Concepción ésta que sigue siendo dominante, a pesar de los numerosos cambios en la base curricular a lo largo del tiempo. No parece razonable que la preocupación que promueve los cambios en la organización curricular se base en aspectos como el bajo rendimiento en el aprendizaje reflejado en reprobaciones y “fracasos” o en el abandono y deserción escolar precoces, sin que se cuestionen las razones inherentes a la experiencia escolar. Frente a este hecho, la reflexión apunta a la defensa de una escuela que pueda entenderse como desinteresada desde la perspectiva de Gramsci y recurre a la literatura y a la poesía como dispositivos para impulsar una práctica pedagógica transformadora. El estudio de la literatura sobre poesía, así como los resultados obtenidos a partir de la experiencia en cuestión, permiten pensar una concepción de escuela revolucionaria en el sentido gramsciano y liberadora como propugna Paulo Freire. En este sentido, propone conexiones con la felicidad, que combina el propósito de la escuela desinteresada con la filosofía de Epicuro. En la investigación se entiende la poesía como un camino para contemplarse la valorización de lo lúdico, que es un aspecto de los más relevantes para el aprendizaje en las infancias.
Descargas
Citas
BARROS, Manoel de. Livro sobre nada. Rio de Janeiro: Record, 1996.
BENJAMIN, Walter. Magia e Técnica, Arte e Política. Tradução de Paulo Sérgio Rouanet. (Obras Escolhidas; v. I). São Paulo: Brasiliense, 1987.
EPICURO. Carta sobre a felicidade (a Meneceu). Tradução de Álvaro Lorencini e E Del Carratone. São Paulo: Unesp, 2002.
FREIRE, Paulo. Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1987.
GENTILLI, Pablo A. A.; SILVA, Tomaz Tadeu da. Neoliberalismo, qualidade total e educação: visões críticas. Petrópolis: Vozes 1994.
GRAMSCI, Antonio. Cadernos do Cárcere: Os Intelectuais. O Princípio Educativo. Jornalismo. Vol 2. Rio de Janeiro: Editora Civilização Brasileira, 2006.
HOOKS, bell. Ensinando a transgredir. A educação como prática da liberdade. Trad. Marcelo Martins Cipolla. São Paulo: Martins Fontes, 2020.
JEAN, Georges. Na Escola da Poesia. Lisboa: Instituto Piaget, 1986.
KRENAK. Ailton. Ideias para adiar o fim do mundo. São Paulo: Companhia das Letras, 2019
LÖWY, Michael. Walter Benjamin: aviso de incêndio. Uma leitura das teses sobre o conceito de História. São Paulo, Boitempo, 2005.
MARX, Karl. O capital. São Paulo: Boitempo, 2011.
MOISÉS, Carlos Felipe. Poesia e utopia: sobre a função social da poesia e do poeta. São Paulo: Escrituras, 2007.
ORDINE, Nuccio. A Utilidade do Inútil: um Manifesto. Tradução de Luiz Carlos Bombassaro. Rio de Janeiro: Zahar, 2016.
PONCE, Aníbal. Educação e luta de classes. 18 ed. Tradução de José Severo Camargo Pereira. São Paulo: Cortez, 2001.
SOUZA, Jessé de. A Elite do Atraso: da Escravidão à Lava Jato. São Paulo: Leya, 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...