los paratextos de la comunidad de investigación filosófica (cif): descubrimientos emergentes de una investigación en irán

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/childphilo.2023.70511

Palabras clave:

cif, comunidad de investigación filosófica (cif), paratexto, roles y posiciones del facilitador.

Resumen

Este artículo presenta los resultados emergentes de una investigación llevada a cabo en Irán. Su objetivo principal era investigar si el pensamiento de los adolescentes podía volverse polifónico en la comunidad de investigación filosófica CIF y qué procesos seguiría el pensamiento para lograr este objetivo. Diecisiete adolescentes, diez chicas y siete chicos, participaron en catorce sesiones con tres novelas iraníes y tres extranjeras como materiales de indagación. Las sesiones fueron grabadas en vídeo y analizadas por los investigadores. Los hallazgos descubiertos a partir de los objetivos predeterminados revelaron que la CIF era eficaz para desarrollar el pensamiento polifónico de los adolescentes, y también se pusieron de manifiesto los procesos de pensamiento polifónico en funcionamiento. Al mismo tiempo, surgieron algunos datos inesperados que dieron lugar a algunos hallazgos emergentes, entre ellos que la creación de significado no se limita a lo que ocurre "dentro" de la CIF, sino que algunos acontecimientos antes, después y durante las sesiones son decisivos en la creación de significado dentro de este círculo comunitario y en la formación de la CIF. los denominamos "paratextos" de la CIF, que incluyen charlas de WhatsApp, discursos religiosos, educativos, científicos y de género, la extensión de los temas tratados en la CIF a la escuela y al hogar, los diálogos de los adolescentes antes y después de las sesiones, y su lectura de ideas filosóficas y comentarios literarios sobre los materiales de investigación. Gérard Genette, dando vigencia al término "paratexto", lo concibe como una zona indefinida entre el interior y el exterior de una obra impresa que constituye la compleja mediación entre libro, autor, editor y lector. Se trata de una zona fronteriza en la que dialogan el texto y el fuera de texto. Los paratextos asociados a la CIF nos llevaron a reconfigurar la práctica reconsiderando las funciones y posiciones del facilitador. Desde este punto de vista, el facilitador es alguien que debe ser capaz de escuchar activamente tanto las voces de los miembros del grupo como las voces de los paratextos existentes, y de maniobrar entre múltiples papeles y posiciones según lo exija la situación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bakhtin, M. M. (1984). Problems of Dostoevsky’s poetics. Ed and Trans C. Emerson. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Eisner, E.W. (1979). The educational imagination: on the design and evaluation of school programs. New York: Macmillan Publishing Co, Inc.

Eisner, E.W. (2005). Reimagining Schools: the selected works of Elliot W. Eisner. London: Routledge.

Genette, G. (1997). Paratexts: thresholds of interpretation. Translated by Jane E. Lewin.

Hunt, P. (1991). Criticism, theory and children's literature. Oxford: Blackwell.

Kennedy, N. S., & Kennedy, D. (2011). Community of philosophical inquiry as a discursive structure, and its role in school curriculum design. Journal of the Philosophy of Education, 45 (2), 265-284.

Khosronejad, M. (2011). Intellectual stories: a collection of ten picturebooks. Mashhad: Behnashr. (in Persian).

Khosronejad. M. (in press). The answers are blowing in the wind. In M. Khosronejad & L. Atashi (Eds). The answers are blowing in the wind, foundations of philosophy with children. Tehran: Kargadan Publisher (In Persian).

Matusov, E. (2009). Journey into dialogic pedagogy. New York: Nova Science Publishers, Inc

Ministry of Education; Supreme Council of Cultural Revolution; & Supreme Council of Education. (2011). Fundamental Reform Document of Education (FRDE): Mashhad.

Shokrollahzadeh, S. (2018). Realization of polyphonic processes in the community of philosophical inquiry for adolescents (P4A) and the implications of the theory of polyphony for this community [unpublished doctoral dissertation]. Shiraz University.

Stephens, J. (2010). Paratext. In D. Rudd (Ed). The Routledge companion to children's literature (pp 222-223). LONDON AND NEW YPRK: Routledge.

Descargas

Publicado

2023-01-30

Cómo citar

SHOKROLLAHZADEH, Soudabeh; KHOSRONEJAD, Morteza. los paratextos de la comunidad de investigación filosófica (cif): descubrimientos emergentes de una investigación en irán. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 19, p. 01–24, 2023. DOI: 10.12957/childphilo.2023.70511. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/70511. Acesso em: 1 may. 2025.

Número

Sección

dossier: filosofía en y más allá del aula; fpn a través de diferencias culturales, sociales y políticas