desarrollo del pensamiento multidimensional para la construcción de una ciudadanía creativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/childphilo.2023.70385

Palabras clave:

pensamiento multidimensional, ciudadanía creativa, construcción de paz, infancias

Resumen

La reflexión que se presenta a continuación se enmarca dentro del proyecto de investigación: Ciudadanía Creativa desde el fomento del pensamiento crítico, ético y creativo en niños y niñas de primera infancia como actores sociales y constructores de paz. Iniciativa que ha buscado potenciar las capacidades de pensamiento multidimensional en niños y niñas de primera infancia para la construcción de una Ciudadanía Creativa. Este ejercicio investigativo vinculó a la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO con tres entidades de atención educativa a la primera infancia:  La Fundación Centro de Atención Infantil Albert Einstein. La Asociación Cristiana de Jóvenes de Bogotá y Cundinamarca ACJ-YMCA y la Biblioteca, Ludoteca y Centro Cultural Il Nido del Gufo. Así mismo, esta investigación se enmarca desde la situación particular de Colombia en donde la inequidad social, la invisibilización, la indiferencia y la violencia permean constantemente los contextos infantiles, situación que conlleva a configurar y sostener propuestas educativas que respondan a las necesidades de las infancias, así como al requerimiento de transitar por un proceso de construcción de paz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

víctor andrés rojas chávez, Facultad de ciencias Humanas y Sociales de UNIMINUTO, Colombia

Docente e investigador, Licenciado en Filosofía y Especialista en Gerencia social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios —UNIMINUTO—, Magister en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Coordinador del Proyecto Marfil (Marginalidad y Filosofía para Niños) del Departamento de Filosofía de UNIMINUTO. Coordinadora de la Red Colombiana de Filosofía para Niños. Formador en el tema de Filosofía para Niños en diversas instituciones nacionales e internacionales. Autor y Editor de varias publicaciones en el tema de Filosofía para Niños en editoriales nacionales e internacionales.

alejandra herrero hernández, Facultad de Educación UNIMINUTO, Colombia

Historiadora del arte por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en formación del profesorado por la UDIMA, maestrante en Historia del arte por la Universidad Libre de Berlín. Formadora de formadores en Filosofía lúdica, filosofía para niños y ciudadanía creativa. Integrante del proyecto MARFIL y coinvestigadora en el proyecto de investigación "ciudadanía creativa desde el fomento del pensamiento crítico, ético y creativo en niños y niñas de primera infancia como actores sociales, constructores de paz" de la Corporación universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.

simón dumett arrieta, Facultad de ciencias Humanas y Sociales UNIMINUTO, Colombia

Licenciado en Filosofía. Especialista en Comunicación Educativa. Estudios de maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social. Docente del Departamento de Filosofía de UNIMINUTO. Amplia experiencia en el desarrollo de procesos formativos, investigativos y de proyección en la propuesta de Filosofía para Niños en contextos de educación formal y no formal.

adriana tabares salazar, Facultad de Educación UNIMINUTO, Colombia

Licenciada en educación preescolar, magister en educación con énfasis en sistemas didácticos del lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, labora en la Corporación Universitaria Minuto de Dios y actualmente desempeña el cargo de Coordinadora Académica de la Licenciatura en educación Infantil.

zaily del piar garcía gutiérrez, Facultad de Educación UNIMINUTO, Colombia

Licenciada en Educación Preescolar de la Universidad Pedagógica Nacional, magister en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira y doctora en Currículo, profesorado e instituciones educativas de la Universidad de Granada España. Con experiencia como docente de educación inicial y preescolar durante 7 años y como docente universitaria de licenciatura en Educación Infantil un periodo de 11 años. Tutora en procesos de capacitación sobre atención integral a primera infancia y coordinadora del diseño de módulos de formación para implementar las bases curriculares de la Educación Inicial y Preescolar. Producción investigativa en educación infantil, desarrollo de competencias investigativas para formar profesionales en pedagogía infantil y la formación de educadores infantiles para la innovación educativa en la educación superior.

Citas

Alvarán, S. et al. Resiliencia infantil y pensamiento multidimensional como factor de transformación social. Praxis & Saber, Bogotá, v. 10, n. 23, p. 139–156, 2019. DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n23.2019.9727

Arias Sanabria, C. J.; Carreño Sabogal, G. A.; Mariño Díaz, L. A. Actitud filosófica como herramienta para pensar. Universitas Philosophica, Bogotá, [S. l.], v. 33, n. 66, p. 237–261, 2016. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph33-66.afhp

Arendt, H. La condición humana. Barcelona: Paidós, 1993.

Aristóteles. Metafísica de Aristóteles. Barcelona: Gredos, 2018.

Bourriaud, N. Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2008.

Cristancho, M., & Liria, J. Cerrato, O. Análisis morfométrico del frenillo labial superior en niños. Madrid: Editorial Académica Española, 2020.

Dewey, J. Cómo pensamos, la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: PAIDÓS, 2007

Fisas, V. Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria UNESCO, 1998.

Gadamer, H. G. la actualidad de lo bello. el arte como juego, símbolo y fiesta. Barcelona: Paidós, 1991.

García-Gutiérrez, Z.; Herraro-Hernández, A.; Dumet, S.; Gallo, L.; Tabares, A. Ciudadanía creativa: travesía de investigación educativa en primera infancia hacia la transformación social. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2022. DOI: https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-570-6

García-Gutiérrez, Z.; Herraro-Hernández, A. (Comps.). Cinco experiencias que construyen la ciudadanía creativa en la primera infancia. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2022. DOI: https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-572-0

Garro, Bo; Larrañaga, G, O. El arte y la construcción del sujeto: una reflexión con Nan Goldin acerca de las narrativas familiares. Arte, individuo y sociedad, Madrid, v. 26, n. 2 p. 1-15, 2014. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2014.v26.n2.41457

Grau, Olga. et al. La concepción de infancia en Matthew Lipman. Santiago de Chile: CIFICH /Universidad de Chile, 2010.

Herranz, A.; Moyano, J. J. Creatividad, paz, educación: algunas relaciones conceptuales. Daimon: Revista internacional de filosofía, Murcia, n. 85, p. 143–159, 2022. DOI: https://doi.org/10.6018/daimon.404851

Herrán, G. A. de la. Hacia una creatividad total. Arte, Individuo y Sociedad, Madrid, Dpto. de Didáctica de la Expresión Plástica, v. 12, n. 1, p. 79-81, 2000.

Herraro-Hernández, A.; González, A.; García-Gutiérrez, Z. Ciudadanía creativa en el Jardín Infantil George Williams, una apuesta por plantar la paz desde las infancias. García-Gutiérrez, Z.; Herraro-Hernández, A. (Eds.). Cinco experiencias que construyen la ciudadanía creativa en la primera infancia. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. pp. 85 - 109.

Hume, D. Tratado de la naturaleza humana. Madrid: Gregos, 2012.

Kohan, W.; Vaksman, V. ¿Qué es filosofía para Niños? Ideas y propuestas para pensar la educación. Buenos Aires: Oficina de publicaciones del CBC, 1997.

Pinilla, J.; Mougán J., C.; Lago, J. C. La democracia como un estilo de vida. Madrid: Siglo XXI, 2009.

Lederach, J. La imaginación moral el arte y el alma de la construcción de la paz. Bilbao: Red Gernika, 2007.

Lipman, M. Pensamiento complejo y educación. Madrid: de la Torre, 1997.

Lipman, M.; Gómez, M. El lugar del pensamiento en la educación. 1. ed. Barcelona: Octaedro, 2016.

Locke, J. Ensayo sobre el entendimiento humano. México: Fondo de cultura económica, 2005.

Ferrater-Mora, J. Diccionario de Filosofía. Barcelona: Ariel, 1994.

Rojas, Chávez, Víctor. A. et al. Filosofía para niños: diálogos y encuentro con menores infractores. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2016.

Rojas, Chávez, Víctor. La comunidad de diálogo en Filosofía para Niños como itinerario de experiencia estética. In Rojas, Chávez, Víctor. A. et al. (Eds.). Filosofía para Niños: diálogos y encuentros con menores infractores. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016. p. 33-47.

Sátiro, A. El reto del cómo. Barcelona: Octaedro, 2009a.

Sátiro, A. Pensar creativamente. Barcelona: Octaedro, 2009b.

Sátiro, A. Pedagogía para una ciudadanía creativa. Barcelona: Repositorio digital de la Universidad de Barcelona, 2012. Disponíble en: http://hdl.handle.net/2445/43121. Acedido a 28 de marzo de 2023.

Sátiro, A. Ciudadanía creativa en el jardín de Juanita. El jardín como recurso para jugar a pensar y el pensamiento como recurso para conectar con la naturaleza. Barcelona: Octaedro, 2018.

Sátiro, A. Bo; Tschimmel, K. CriAtivaMente, The Creative Mind, CreA(c)tivaMente. Porto: Greca Artes Gráficas, 2020.

Sátiro, A. Ciudadanía creativa en el jardín de Juanita. Barcelona: Octaedro, 2020.

París, S. Bo; Herrero, R. S. El quehacer creativo. Un desafío para nuestra cotidianidad. Madrid: Dykinson, 2018.

París, S. A modo de praxis filosófica. La solidaridad entre el hacernos las paces y la creatividad como preámbulo de las paces creativas. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, v. 23, n. 48. p. 281-30, 2021. DOI: https://doi.org/10.12795/araucaria.2021.i48.13

Splitter, L, Bo; Sharp, A. La otra educación. Filosofía para niños y la comunidad de indagación. Buenos Aires: Manantial, 1996.

Tonucci, F. La ciudad de los niños. Barcelona: Graó, 2015.

UNESCO. La filosofía una escuela de libertad. Enseñanza de la filosofía y enseñanza del filosofar: la situación actual y las perspectivas para el futuro. Francia: UNESCOCAT, 2007.

Descargas

Publicado

2023-04-20

Cómo citar

ROJAS CHÁVEZ, Víctor andrés; HERRERO HERNÁNDEZ, Alejandra; DUMETT ARRIETA, Simón; TABARES SALAZAR, Adriana; GARCÍA GUTIÉRREZ, Zaily del piar. desarrollo del pensamiento multidimensional para la construcción de una ciudadanía creativa. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 19, p. 01–23, 2023. DOI: 10.12957/childphilo.2023.70385. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/70385. Acesso em: 9 may. 2025.

Número

Sección

dossier: filosofía en y más allá del aula; fpn a través de diferencias culturales, sociales y políticas