ver a los niños jugar: hacia una tierra jubilosa
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2022.65791Palabras clave:
discriminación etaria, mapeo del comportamiento, juego de niños, parque infantil, personas mayores.Resumen
Ver a los niños jugar es el pasatiempo favorito de muchas personas mayores. Sin embargo, debido a la creciente preocupación por la seguridad, los padres se han vuelto cada vez más reticentes a la idea de que extraños observen a sus hijos en los parques y zonas de juego. Esto crea una brecha intergeneracional en la comunicación con consecuencias potencialmente perjudiciales para todos los grupos sociales. Entrevistas orales realizadas y encuestas escritas distribuidas verificaron el titubeo que sienten las personas mayores, especialmente en los Estados Unidos, respecto de pasar tiempo en los parques infantiles a pesar de que encuentran estimulante la proximidad de los niños. Se llevaron a cabo observaciones de comportamiento en parques infantiles de Irvine, California, para cuantificar los efectos positivos y negativos de la edad de los supervisores en el juego de los niños y, de este modo, evaluar indirectamente si podría haber un beneficio mutuo en hacer que la presencia de personas mayores en los parques infantiles, habitual en muchos países, fuera más aceptable culturalmente. Las observaciones centradas en el comportamiento de una pareja de hermanos mostraron que cuando los niños estaban en presencia de una persona de mediana edad hubo una mayor probabilidad tanto de conflictos como de expresiones de alegría que cuando eran vigilados por personas mayores. Esto ha sugerido que las expresiones más libres estimuladas en presencia de figuras semejantes a los padres inducen simultáneamente los patrones de comportamiento no deseados y los deseados en forma de propensión al conflicto y propensión a las expresiones de alegría, respectivamente. Esto ha confirmado que la posición desde la que se observa tiene un efecto crítico sobre el resultado de la observación y que la edad de los observadores tiene un efecto sobre el comportamiento de los niños que juegan, correlacionándose directamente la edad con la tranquilidad del juego, pero también con un menor grado de euforia. Para dar cuenta genuinamente de un estudio científico sobre el jugar de los niños, el artículo adopta una forma innovadora, combinando una analítica rigurosa con un tríptico poético que sitúa a personajes infantiles de la vida real en el escenario central del discurso.
Descargas
Citas
L. Baquero, T. Maria, E. H. Garcia. Environmental factors influencing the elderly’s use of public spaces in Madrid. Urbano 22, 108 – 126 (2019).
ICNV Staff – “An Unlikely Friendship Formed in the Midst of the Pandemic”, Irvine Community News & Views (June 3, 2021), retrieved from https://irvinecommunitynewsandviews.org/an-unlikely-friendship-is-formed-in-the-midst-of-the-pandemic/.
A. Loukaitou-Sideris, L. Levy-Storms, M. Brozen. Placemaking for an Aging Population: Guidelines for Senior-Friendly Parks, UCLA Luskin School of Public Affairs, Los Angeles, CA (2014).
M. Talarowski, D. A. Cohen, S. Williamson, B. Han. Innovative playgrounds: use, physical activity, and implications for health. Public Health 174, 102 – 109 (2019).
J. Holt-Lunstad. The Potential Public Health Relevance of Social Isolation and Loneliness: Prevalence, Epidemiology, and Risk Factors. Public Policy & Aging Reports 27, 127 – 130 (2017).
J. Cohen-Mansfield, H. Hazan, Y. Lerman, V. Shalom. Correlates and Predictors of Loneliness in Older-Adults: A Review of Quantitative Results Informed by Qualitative Insights. Integrational Psychogeriatrics 28, 557 (2016).
D. Lange. Cities with the most park playgrounds per 10,000 residents in the U.S. 2019. Statista, retrieved from https://www.statista.com/statistics/189721/number-of-park-playgrounds-per-10-000-residents-by-city-in-the-us/ (2020).
Anon. – “Population of Woodbridge, Irvine, California”, Statistical Atlas, retrieved from https://statisticalatlas.com/neighborhood/California/Irvine/Woodbridge/Population (2018).
Midlake – “You Never Arrived”, In: The Trials of Van Occupanther, Bella Union, Brighton, UK (2006).
Love – “Old Man”, In: Forever Changes, Elektra, Los Angeles, CA (1967).
A. Strugatsky, B. Strugatsky – “Roadside Picnic”, Macmillan, New York, NY (1972).
V. Uskoković – “Sketches of Stars and Pebbles of Wisdom”, Amazon Kindle Direct Publishing, Scotts Valley, CA (2008).
J. Gottman. What Makes Love Last? How to Build Trust and Avoid Betrayal, Simon & Schuster, New York, NY (2013).
The Fiery Furnaces – “I’m Waiting to Know You”, Fat Possum Records, Oxford, MS (2006).
Irvine Unified School District 2020/21 Grade K Mathematics Lesson 06.03: Taking Some, Printable Activity: Take Away with a Number Line (2021).
T. S. Eliot – “The Love Song of J. Alfred Prufrock”, In: Prufrock and Other Observations by T. S. Eliot, The Egoist, London, UK (1917).
The Smiths – “Please, Please, Please, Let Me Get What I Want”, In: Hatful of Hollow, Rough Trade, London, UK (1984).
J. R. Wajman, L. L. Mansur, M. S. Yassuda – “Lifestyle Patterns as a Modifiable Risk Factor for Late-life Cognitive Decline: A Narrative Review Regarding Dementia Prevention”, Current Aging Science 11, 90 – 99 (2018).
L. Fratiglioni, S. Paillard-Borg, B. Winblad. An active and socially integrated lifestyle in late life might protect against dementia. Lancet Neurology 3, 343 – 353 (2004).
H. Hesse – “The Glass Bead Game”, Translated by Richard and Clara Winston, Picador, London, UK (1943).
Camera Obscura – “Lunar Sea”, In: Underachievers Please Try Harder, Elefant Records, Madrid, Spain (2003).
The Rolling Stones – “As Tears Go By”, In: December’s Children (And Everybody’s), London, London, UK (1965).
G. Bateson, M. C. Bateson – “Angels Fear: Towards an Epistemology of the Sacred”, Bantam Books, New York, NY (1987).
A. Pope - An Essay on Criticism, Cambridge University Press, Cambridge, UK (1709).
B. Pascal’s. Pensée No. 155, In: Pensées. Translated by A. J. Krailsheimer, Penguin, Harmondsworth, UK (1669).
A. Schoenberg, R. Dehmel – “Transfigured Night, Op.4 – Two Versions: Sextet and Strong Orchestra”, Edwin W. Kalmus, Boca Raton, FL (1917).
W. Heisenberg – “Physics and Philosophy: The Revolution in Modern Science”, HarperCollins, New York, NY (1958).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...