una invitación a niños y niñas para que hagan una experiencia con sus visualidades en el contexto de la pandemia
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2022.63154Palabras clave:
narrativas audiovisuales, cartas - imagen, infancias, cotidiano.Resumen
Este estudio teje reflexiones acerca de las formas en que los niños y niñas, en tiempos de pandemia, se expresaron y se pusieron en contacto con sus profesores y compañeros de clase a través de Cartas-Imagen, formas de decir y decirse al mundo a través de los medios audiovisuales infantiles. Al compartir, pedazos sensibles de sus cotidianos fueron revelados por estos medios de comunicación y nos hicieron pensar sobre las infancias de esta época. Las referencias teóricas que subsidiaron este trabajo contaron con el aporte de Certeau, en lo que atañe a los estudios sobre lo cotidiano, Walter Benjamin con sus escritos sobre la experiencia infantil, Sandra Corazza y Walter Kohan con sus contribuciones a los estudios sobre las infancias contemporáneas y Virgínia Kastrup que nos dio apoyo respecto al método de la cartografía, enfoque metodológico que nos permitió seguir el proceso de la investigación. El objetivo de este trabajo fue observar las formas en que los niños y niñas se comunican a través de medios verbo-visuales y qué tipo de contenidos y recortes de lo cotidiano eligieron para compartir con la institución escolar sus experiencias durante el período de la pandemia. Es importante destacar que la divulgación de las imágenes fue autorizada por los niños y niñas y sus tutores responsables mediante un término de libre consentimiento, cumpliendo con los principios éticos de la investigación con imágenes de niños y niñas. Asimismo, las imágenes están disponibles mediante un código QR y se puede acceder a ellas a través de la cámara de un smartphone.
Descargas
Citas
Bakhtin, Mikhail Mikhailovitch. Estética da Criação Verbal. São Paulo: Martins Fontes, 1992.
Bakhtin, Mikhail Mikhailovitch. Fragmentos dos anos 1970-1971. In: Bakhtin, Mikhail Mikhailovitch. Notas sobre literatura, cultura e ciências humanas. São Paulo: Editora 34, 2017.
Benjamin, Walter. Obras escolhidas. Vol. 1. Magia e técnica, arte e política. Ensaios sobre literatura e história da cultura. Prefácio de Jeanne Marie Gagnebin. São Paulo: Brasiliense, 1987. p. 114-119.
Benjamin, Walter. Reflexões sobre a criança, o brinquedo e a educação. Trad. M. V. Mazzari. São Paulo, SP: Duas Cidades, 2002.
Corazza, Sandra Mara et al. Escrileituras: um modo de ler-escrever em meio à vida. Educação &. Pesquisa, São Paulo, v. 40, n. 4, p. 1029-1043, dez. 2011 Disponível em:em <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022014000400011&lng=en&nrm=iso>. Acesso em: 08 Mai 2021. https://doi.org/10.1590/S1517-97022014121435.
Didi-Huberman, Georges. Quando as Imagens Tomam Posição: O Olho da História I. Belo Horizonte, Minas Gerais: Editora UFMG, 2017.
Kastrup, Virgínia. A invenção de si e do mundo: uma introdução do tempo e do coletivo no estudo da cognição. Campinas: Papirus, 1999.
Kastrup, Virgínia. Aprendizagem, arte e invenção. Psicologia em Estudo, Maringá, v. 6, n. 1, p. 17-27, jan./jun. 2001.
Kastrup, Virgínia. A aprendizagem da atenção na cognição inventiva. Psicologia & Sociedade 16(3), 7-16, set/dez., 2004.
Kohan, Walter Omar. O que pode um professor? In: Kohan, Walter Omar. Deleuze pensa a educação. São Paulo: Segmento, 2007.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...