inculcando agencia
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.26828Palabras clave:
Autonomy, Agency, EducationResumen
El pensamiento según el cual los niños y niñas deben recibir mayores oportunidades, para participar de forma significativa en asuntos que les conciernen y para mostrar su capacidad de pensamientos y acciones racionalmente deliberadas, ha sido mostrado por muchas personas (COHEN, 1980; FARSON, 1974; KENNEDY, 1992). También ha sido sugerido que, para asegurar el hecho de que somos justos con todos los individuos independientes de sus edades, lo primero que debemos considerar es la capacidad del individuo de tomar decisiones y de agenciar. Sin embargo, el hecho de que los niños y niñas sean o no de hecho capaces de este tipo de toma de decisión y agencia es altamente cuestionado (de forma notoria, talvez, por Platón y Aristóteles), así como lo son también las razones para esto. Así, a continuación, yo examinaré los modos por los cuáles los niños y niñas deberían ser encorajados a adquirir este tipo de agencia y cuál debe ser nuestro papel en facilitar esto. Además de eso, yo mostraré que, aunque es difícil, es posible el acceso a través del “enseñar” a las personas jóvenes como convertirse en agentes autónomos de una manera que no interfiera en su agencia, ni en su perspectiva presente, ni futura. Establecer esto es esencial, dado que para poder realizar elecciones auténticas y permitir así que los individuos sean responsabilizados por estas elecciones, ellas deben ser el resultado de la deliberación acerca de sus propias elecciones y no de cualquier otra influencia sea interna o externa. Finalmente, en relación a objetivos educaciones en general, seguiré la sentencia, parafraseando a Séneca: de que la educación debe ir más allá de inculcar aprendizajes y prácticas que son para uso inmediato en las instituciones en las que ellas han sido aprendidas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...