formación humana y fuerza plástica. la deficiencia que nos constituye
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2016.22959Palabras clave:
Fuerza plástica, resiliencia, accidente, deficiencia, educaciónResumen
El ser humano es un ser proteico. Su realidad es el cambio y la transformación y ella es imprevisible. Ser humano es ser distinto. Una de las características del ser proteico es su “fuerza plástica” Gracias a ella salen de los infortunios individuos y pueblos. Otra forma de llamar este asunto en otros ámbitos ha sido la resiliencia. Dentro del contexto de la plasticidad humana está la posibilidad de la “fuerza plástica destructiva” que hace un corte entre un antes y un después, entre subjetividad y la vida. Nos enfrentemos o no a esta realidad del accidente, hay que educar para la resiliencia de cualquier modo. Ambos asuntos se han de tomar con igual importancia la fragilidad de la condición humana pero también de su fuerza para salir adelante a pesar de los accidentes. La deficiencia no es sólo una posibilidad de algunos sino que forma parte de condición humana de todos. Esto nos coloca en otro punto de vista, en el que el deficiente no es el otro, sino que somos todos, seres hechos de retazos que se han afirmado en el devenir, negando posibilidades y que pueden reconstituirse cada vez, seres incompletos, insuficientes, parciales.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-08-19
Cómo citar
DIAZ GENIS, Andrea marta. formación humana y fuerza plástica. la deficiencia que nos constituye. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 12, n. 24, p. 261–276, 2016. DOI: 10.12957/childphilo.2016.22959. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/22959. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
dosier
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...