creando inversores, no turistas: cómo cuidar el ecosistema lingüístico
Resumen
El papel del facilitador dentro de la Comunidad de Indagación a menudo ha sido asignado a la estructuración de las interacciones de grupo y/o a la afirmación de las contribuciones de los participantes. Sin embargo, en este trabajo se argumentará que los facilitadores deberán tomar un rol mucho más activo del que se le ha reconocido hasta el momento. Este es el caso, ya que cuando se deja el diálogo librado a su suerte, este suele convertirse en mera opinión, se vuelve obscuro y/o se diluye en una serie de contenidos irrelevantes. Se argumentará que estos efectos, a su vez, representan una amenaza seria al investimento del agente. Es decir, por enturbiar el diálogo, estos efectos pueden romper el vínculo entre los sistemas de motivación de los agentes en relación con el asunto en cuestión y, en consecuencia, pueden provocar que los agentes se desinteresen en el interior de la discusión en curso. Dado el peligro que el dialogo sin control presenta para el investimento del agente, se argumentará que los facilitadores deben estar atentos a la salud del entorno lingüístico que ellos mismos y el resto de los participantes ocupan. Es decir se argumentará que los facilitadores tienen la responsabilidad de cuidar por las intervenciones de los participantes en el diálogo y presionar por rigor y claridad en las mismas. Este modelo ecocéntrico de atención, interesantemente, a menudo contiende con las posiciones más intuitivas y biocéntricas que un facilitador debe directamente cuidar por el bienestar afectivo y emocional de los participantes celebrando sus contribuciones indiscriminadamente. En cambio se sugiere que el facilitador puede indirectamente cuidar de los participantes incitándolos estratégicamente a realizar sus contribuciones de manera ordenada, concisa y clara. Además esta perspectiva ecocéntrica también discute con la imagen a menudo pretendida del facilitador como una figura temporaria que eventualmente debe llegar a ser obsoleta en el interior de la Comunidad de Indagación. Por el contrario, la perspectiva ecocéntrica sugiere que el papel del facilitador es indispensable para el éxito de una Comunidad de Indagación, en la medida que ayuda a crear y mantener las condiciones necesarias para el investimento del agente y ayuda a asegurar la continuidad de la salud del ecosistema lingüístico del que depende, de modo decisivo, el bienestar de todos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-11-30
Cómo citar
ANDERSON, Daniel john. creando inversores, no turistas: cómo cuidar el ecosistema lingüístico. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 11, n. 22, p. 283–297, 2015. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20704. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...