metáforas de la enseñanza de la filosofía
Palabras clave:
Metaphor, Philosophy TeachingResumen
Con el fin de teorizar sobre la naturaleza y el alcance de la reflexión filosófica, los filósofos han utilizado una amplia gama de metáforas y analogías, desde la caverna de Platón a los "parecidos de familia" de Wittgenstein. Este artículo revisa algunas de esas metáforas y discute lo que muestran acerca de la naturaleza de la filosofía, y más importante , sobre la enseñanza de la filosofía. No es suficiente estar a favor de la presencia del diálogo filosófico o exigir una materia específica de contenido filosófico en el plan de estudios de la educación formal. Tenemos que ofrecer una descripción más precisa del tipo de aprendizaje filosófico que proponemos, y qué objetivos educativos pensamos que los estudiantes pueden lograr si se exponen a la reflexión filosófica a lo largo de su vida escolar. Las metáforas filosóficas nos pueden ayudar a destacar el estilo del diálogo filosófico que queremos implementar en nuestras salas de clase con el fin de que la filosofía capacite a los niños de tal manera que puedan pensar por sí mismos de una manera crítica, creativa y cooperativa. El texto termina con la metáfora de Husserl de la filosofía como la libertad de la auto-responsabilidad absoluta y el filósofo como el " funcionario de la humanidad" , lo que pone sobre los hombros de los filósofos y de los profesores de filosofía la enorme tarea de mantener viva la tradición occidental del amor por la libertad y la razón crítica.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-02-10
Cómo citar
MORIYON, Felix garcia. metáforas de la enseñanza de la filosofía. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 9, n. 18, p. 345–361, 2014. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20661. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...