el derecho a ser niños: una exploración arendtiano de la responsabilidad de crecer
Palabras clave:
Arendt, responsibility, children’s rights, community, educationResumen
Debido a la intersección de la historia del mundo y los límites biológicos, lamentablemente Hannah Arendt (1906-1975) nunca tuvo la oportunidad de experimentar la maternidad; sin embargo, esto no le impidió escribir, con pasión y promesa, sobre la milagrosa responsabilidad del parto y crianza de un niño. Lo que puede ser una sorpresa para quienes no están familiarizados con su trabajo es que sus puntos de vista sobre los niños se encuentran a lo largo de sus escritos políticos. Por lo tanto, la primera tarea de este trabajo es articular la conexión, dentro del proyecto de Arendt, entre los niños y lo político. Después de esto, me propongo desarrollar dos de sus argumentos políticos, el primero, su bien conocida crítica del discurso contemporáneo sobre los derechos humanos, y el segundo, sobre la educación. Voy a utilizar estos elementos para argumentar que la visión de los derechos del niño, tal como se presentó por primera vez por Janusz Korczak en la década de 1920 y posteriormente codificada en la Declaración de los Derechos del Niño, de la UNO en 1959, está siendo destruida por la negativa de todos los ciudadanos adultos (padres , educadores, políticos, etc) a crecer. En el corazón de los escritos políticos de Arendt, en especial los concernientes a los niños, hay un alegato sincero para hacer frente a la crisis de responsabilidad en nuestra sociedad contemporánea. Como ciudadanos tenemos que aceptar que sólo limitando nuestros deseos infantiles de estar libres de responsabilidad y aceptando la carga de ser una autoridad existe la posibilidad de que los niños puedan tener derecho a ser niños. Todos los derechos son ilusiones sin sentido a menos que estén fundados en la relacionalidad y la responsabilidad. Es el preámbulo, tristemente ausente de la declaración de 1959, que Arendt consideraría necesario no sólo para el bien de los niños sino también para el del mundo que compartimos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-11-20
Cómo citar
TOPOLSKI, Anya r. el derecho a ser niños: una exploración arendtiano de la responsabilidad de crecer. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 7, n. 14, p. 171–190, 2011. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20565. Acesso em: 3 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...