resistencia y creación en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, por una educación abierta

Autores/as

  • danilo augusto santos melo Bolsista de produtividade do CNPq (Pós-doutorado) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro - UERJ

Palabras clave:

Resistência, Ensino-aprendizagem, Criação, Educação Aberta

Resumen

Nuestro objetivo es pensar la aparición de procesos de apertura creadora que se desarrollan en las actividades de enseñanza y aprendizaje y que ponen en tela de juicio las formas verticales y tradicionales de la educación. Nuestro abordaje metodológico tiene por objeto articular en el campo conceptual el problema de la creación con los procesos de enseñanza y aprendizaje desde las filosofías de Michel Foucault, de Henri Bergson y Gilles Deleuze. Partimos, así, de la concepción de que prácticas educativas dominantes pueden entenderse como una educación cerrada cuyo mayor objetivo es producir individuos que reaccionan a los contenidos y temas previamente definidos por el sistema de currículo centralizado del Estado. Esa educación tiene como hipótesis general insertar los individuos infantiles en el mundo "estándar" de la vida social desde la transmisión vertical de los valores, los sentidos, las informaciones y los conocimientos, que son tratados como normas requeridas para la subordinación y naturalización de las formas de vida de estos sujetos. Pero si de una parte el proceso de socialización en las sociedades occidentales incluye en su tarea el sometimiento de los individuos de todas las reglas y regulaciones impuestas, y entre los distintos dispositivos que se utilizan el estado la educación corresponde a la de mayor alcance y eficacia, los procesos episódicos de la transformación social y del progreso de las naciones nos permite entender por otro lado, el funcionamiento de una tendencia contraria a este sentido conservador y de adaptación de las prácticas educativas. De esto, la relación enseñanza-aprendizaje puede ser pensada de otra forma que simplemente en su posición vertical tradicional. Para estos experimentos en que los límites entre las posiciones de profesor y alumnos pierden sus contornos bien definidos y a los contenidos normativos faltan sentido y valor frente a las situaciones concretas y, em las cuales el conocimiento se constituye en una relación de co-producción donde todos son convertido en productores y consumidores del conocimiento creado, tenemos la intención de llamarlos procesos de apertura creadora o de devenir. Lo que el devenir o la apertura ofertan, es la creacíon de un mundo o de un modelo de uma manera de entender el mundo fuera del modelo mayoritario de la subjetividad, estableciendo una cierta experiencia de construccíon de sí y los significados que atribuyen al mundo que nos rodea. Así podemos comprender estas experiencias de apertura como una especie de resistencia contra las prácticas dominantes que tradicionalmente se llevan a cabo en las escuelas en general y al mismo tiempo, inspirar a la posibilidad de pensar acerca de nuevas prácticas educativas en la transformación y la creación que permiten a las experiencias de cada uno y son comprometidas con la producción de nuevas maneras de valorar, pensar, sentir y actuar. Por último, vamos en la dirección del pensamiento de formar un tipo de educación que tenga en cuenta estos procesos de apertura, o que tenga por objeto no sólo insertar a los niños en la presente serie de planes de estudios básicos sino en hacer posible el surgimiento de prácticas destinadas a la producir y acoger las experiencias de cuestionamiento y creación de conocimiento, lo que daría lugar a la transformación de los sujetos de estas experiencias, los profesores y estudiantes. De todos modos, cómo las escuelas podrían facilitar el ejercicio de una educación abierta y así adaptar sus prácticas más allá del registro de la utilidad y eficacia. Palabras-clave: enseñanza-aprendizaje; creación; educación abierta

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2011-01-31

Cómo citar

MELO, Danilo augusto santos. resistencia y creación en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, por una educación abierta. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 6, n. 12, p. pp.229–254, 2011. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20545. Acesso em: 29 jul. 2025.

Número

Sección

artículos