preguntas-maquinas
Resumen
Deleuze y Guattari afirman en Mil Mesetas que “las preguntas de los niños son mal comprendidas en cuanto no se ve en ellas preguntas-máquinas” (Mil Platôs, 1997, p. 42). Por preguntas-máquinas se entiende, allí, preguntas que se desarrollan en problemas y persiguen una pregunta fundamental, que no se satisface con las respuestas y perdura a través de todas ellas. ¿Qué hacer con las preguntas-máquinas que los niños hacen? ¿Responderlas? ¿Hacerlas proliferar a través de diálogos filosóficos? ¿Cómo, sin embargo, salir de los diálogos en grupo para experimentar otras posibilidades del pensar? Deberíamos conducir los estudiantes a un poco de soledad (como sugiere Deleuze en la letra “p” como profesor del Abécédaire), en vez de simplemente promover diálogos? Quien sabe hablar en exceso acabe por impedir el pensamiento, en vez de promoverlo, ya que muchas veces se sigue hablando, sin pausas, sin interrupciones, sin el silencio que convoca algo nuevo, algo que, finalmente, valga la pena de ser dicho. ¿De qué manera, entonces, garantizar, en una clase de filosofía con niños, otros momentos que el de la conversación, propiciando distintas oportunidades de expresión, de pensamiento, de problematización? Palabras clave: filosofía; niño; DeleuzeDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-04-27
Cómo citar
SARDI, Rosana fernandes. preguntas-maquinas. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 3, n. 6, p. pp. 227–240, 2010. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20519. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...