museos del futuro la implicación estético-política en dispositivos de “exclusión” del bio-poder

Autores/as

  • liliana j. guzmán Universidad de Barcelona, Fundación Carolina (España, becaria) Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, República Argentina (becaria)

Palabras clave:

bio-power, museum of the future, J. Rancière, emancipation, equality

Resumen

Este texto considera el arte como acción de vida y poder, o lo que es igual, como juego estético-político de implicación en el dispositivo biopolítico de nuestro tiempo, especialmente, en los espacios así llamados de “exclusión”, o de “exclusión social”. En este sentido, se apropia de la interpretación de Saül Karsz sobre la exclusión como “concepto falso para un problema verdadero” (La Exclusión: bordeando sus fronteras. definiciones y matices. Barcelona: Gedisa, 2004): vale decir, es real la exclusión de grupos, poblaciones, personas... pero también es real el uso que sobre ese problema real (tal es, hay excluidos) hacen las disciplinas que se ocupan de investigar el tema. La exclusión como concepto habilita un campo enorme de discursos y prácticas investigativas que hacen devenir el problema verdadero de la exclusión en un concepto falso, en un arma de uso para dar a leer, mirar e interpretar el problema de la exclusión. Sin embargo, la exclusión existe. Y hay que pensar cómo podemos ocuparnos de ella sin caer en una retórica vacía o de postura a la moda, ni tampoco en un activismo ciego que despolitice el trabajo de pensar la exclusión, en todas sus formas. Después de discutir diversas teorías estéticas contemporáneas, y en particular la de J. Rancière, este trabajo presenta la figura del museo del futuro en el que el arte puede ser comprendido como un juego estético-político capaz de transformar la vida en sus espacios de poder, una promesa de emancipación e igualdad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-01-03

Cómo citar

GUZMÁN, Liliana j. museos del futuro la implicación estético-política en dispositivos de “exclusión” del bio-poder. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 2, n. 4, p. pp. 409–434, 2012. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20504. Acesso em: 2 may. 2025.

Número

Sección

artículos