filosofía y praxis social: un proyecto de desarrollo de imaginación ética en latinoamérica
Palabras clave:
creativity, citizenship, peaceResumen
Este artículo presenta y explica el diseño, los materiales y las actividades del proyecto LA SENDA DE LOS SUEÑOS realizado para el MINEDUC (Ministerio de Educación de Guatemala). Dicho proyecto fue trabajado por 1001 jóvenes en 2005, 85 mil jóvenes en 2006 y tiene 125 mil jóvenes como previsión para 2007. Se trata de un proyecto de desarrollo de imaginación ética que parte de los sueños (visiones de futuro) de los jóvenes que ayudados por una metodología específica transforman estos deseos en proyectos de vida, proyectos de nación y proyectos de investigación-acción con incidencia comunitaria. Una aplicación amplia y profunda de un concepto de ciudadanía activa, conciente, participativa. La filosofía funciona como una red que da soporte a dos niveles: a) conceptual: con temas de áreas como la ética, la estética, la epistemología, la filosofía social, etc.; b) metodológico: con planteamientos como el de las comunidades de investigación y dialogo como valor y como método. Angélica Sátiro fue la responsable por diseñar el proyecto, con sus conceptos, metodología y los materiales específicos que dan soporte a la aplicación del proyecto; y asesora a los distintos equipos responsables por la gestión del proyecto, la formación del profesorado y el monitoreo del trabajo en el aula.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-01-03
Cómo citar
SÁTIRO, Angélica. filosofía y praxis social: un proyecto de desarrollo de imaginación ética en latinoamérica. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 2, n. 4, p. pp. 293–304, 2012. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20498. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...