vea estas canciones: infancia y cultura de masas

Autores/as

  • rita marisa ribes pereira Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Palabras clave:

Childhood, Aesthetics, Mass culture, Music, Media

Resumen

El presente texto propone la discusión sobre la construcción de valores estéticos por parte de los niños. El recorte que esta discusión privilegia es la relación que los niños pre escolares establecen con las músicas difundidas por los medios de comunicación de masa – sus preferencias, sus opiniones sobre las músicas que oyen y cantan y, también sus concepciones de infancia, construidas en interfaz con los reclamos mediáticos. En una primera mirada – o mejor, en una primera “escuchada” – uno se queda con la impresión de que algunas de estas músicas no hacen parte del universo infantil. Si buscadas en las tiendas de discos o en los sitios que por costumbre hacen disponibles letras, cifras o downloads en MP3, por cierto no van a ser encontradas en las estanterías o en los links dedicados a las “músicas infantiles”. Incluso en las producciones consideradas “infantiles” encontramos discos de grupos de niños miniaturizando los ya famosos grupos formados por adultos, cantando las mismas músicas o remixes con padrones infantilizados, repitiendo los mismos figurines y las mismas coreografías. Muchos de estos grupos infantiles han sido creados y proyectados por clásicos programas de auditorio y concursos inspirados en la lógica de “caza-talentos”. Aunque estas músicas no sean categorizadas como infantiles, los niños constituyen su público destinatario representando su principal grupo de audiencia, constatación que sugiere una urgente reflexión acerca del lugar que el niño viene ocupando en el mundo del consumo. Buscar saber qué sentidos los niños atribuyen a este tipo de producción musical es el foco central de este texto. Respecto de esta cuestión, se abren a la reflexión dos otros aspectos de importancia semejante: el significado que este tipo de producción tiene en el campo del arte y, por consecuencia, el significado que el arte asume en la vida de los niños. En el contexto de la industria cultural (Horkheimer y Adorno, 1986) y de la reproductibilidad técnica (Benjamin, 1987), la exposición se torna no solamente un criterio fundamental de valoración del arte, como pasa a definir su condición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

rita marisa ribes pereira, Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Doutor em Filosofia, Campos de pesquisa: Epistemologia, fenomenologia, lógica, filosofia política

Publicado

2012-01-03

Cómo citar

PEREIRA, Rita marisa ribes. vea estas canciones: infancia y cultura de masas. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 2, n. 3, p. pp. 55–73, 2012. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20488. Acesso em: 2 may. 2025.

Número

Sección

artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a