Experiências adquiridas em sala de aula durante a residência pedagógica
DOI:
https://doi.org/10.12957/sustinere.2025.86909Palabras clave:
Aulas práticas, Formação, Módulo, Residência pedagógicaResumen
El artículo presenta el relato de la residente Vanessa Santos de Almeida sobre su experiencia en los tres módulos del Programa de Residencia Pedagógica (PRP) en Ciencias: Biología y Química, durante su carrera en la UFAM campus Humaitá. Destacando el aporte positivo de la residencia para su formación personal y profesional, bajo la supervisión de la profesora Jacilma de Siqueira Pinho Salvador en la escuela estatal Oswaldo Cruz. Durante la residencia, los residentes participaron activamente en actividades como correccionales, docencia en el aula e intervenciones pedagógicas, enriqueciendo su experiencia práctica. Se destaca la importancia de la residencia pedagógica para los estudiantes de pregrado, ya que proporciona una visión realista del entorno escolar y promueve el desarrollo de habilidades esenciales para actuar como futuros docentes. La presión inicial se superó con éxito, permitiendo a los residentes adquirir valiosos conocimientos prácticos para aplicarlos a los estudiantes de la escuela. La coordinación de residencia y el maestro preceptor orientaron a los residentes en la observación del funcionamiento del colegio y el logro de las metas establecidas en cada módulo, preparándolos adecuadamente para el ambiente escolar. La autonomía adquirida por los futuros docentes durante la residencia es fundamental para afrontar los desafíos del aula, desarrollando actividades y dinámicas educativas de manera efectiva. En definitiva, la residencia pedagógica brindó una experiencia enriquecedora, contribuyendo significativamente a su formación académica y profesional. Reflexionar sobre la importancia de esta etapa en la preparación de los estudiantes de pregrado resalta la relevancia del contacto directo con la práctica docente, preparándolos para los desafíos y responsabilidades que enfrentarán al ingresar a una carrera educativa.
Citas
AMATUZZI, Mauro. Experiência: um termo chave para a Psicologia. Memorandum: Memória e História em Psicologia, [S. l.], v. 13, p. 8–15, 2007.
BOTTI, Sérgio Henrique; REGO, Sérgio. Preceptor, supervisor, tutor e mentor: quais são seus papéis?. Revista Brasileira de Educação Médica, v. 32, n. 3, p. 363–373, 2007.
LIBÂNEO, José. Carlos. O planejamento escolar. Didática. São Paulo: Cortez, 1994, p. 221.
MENDONÇA. P. R. L. et al. O ensino da biologia como uma ferramenta social, crítica e educacional. RECH- Revista Ensino de Ciências e Humanidades – Cidadania, Diversidade e Bem Estar, v. 1, n. 1, p. 400-413, 2017.
PANNUTI, M. P. A relação teoria e prática na Residência Pedagógica. XII Congresso Nacional de Educação (EDUCERE). 2015.
PROGRAMA de residência pedagógica. Gov.br, 2018. Disponível em: https://www.gov.br/capes/pt-br/acesso-a-informacao/acoes-e-programas/educacao-basica/programa- residencia-pedagogica. Acesso em: 24, jan. 2024.
SANTOS, Ana Claudia Ramos. O projeto político pedagógico: conceitos e significados na democratizaçao da escola. 2001. Disponível em: https://home.unicruz.edu.br/mercosul/pagina/anais/2015/1%20%20ARTIGOS/O%20PROJE TO%20POLITICO%20PEDAGOGICO%20CONCEITO S%20E%20SIGNIFICADOS%20NA%20DEMOCRATIZACAO%20DA%20ESCOLA.PDF. Acesso em: 20 jan. 2024.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Sustinere

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos de autor de los artículos publicados en la revista pertenecen a Revista SUSTINERE de su (s) en cuestión (s) autor (s), con primeros derechos de publicación otorgados a la Revista SUSTINERE.
Los artículos publicados son de acceso público, de uso gratuito, con la asignación obligatoria de autoría original, de acuerdo con el modelo de licencia Creative Commons 4.0, aprobada por la revista.