DESALOJO DE LA POBLACIÓN Y PÉRDIDA DE PATRIMONIO HISTÓRICO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/ric.2025.90132

Resumen

El texto aborda la importancia regional de los proyectos productivos, enfatizando el significado social que tales proyectos tienen para las regiones receptoras. Esta importancia se mide por su magnitud económica, valor en las cuentas regionales, nivel de dependencia local y número de empleos generados. El principal indicador es el valor total de la producción anual en millones de dólares, ajustado por criterios de recuperabilidad e importancia regional.

La preservación de los bienes culturales tangibles, como objetos y edificios, es fundamental y se evalúa mediante investigaciones científicas. La pérdida de estos activos es inaceptable y debe evitarse o mitigarse mediante inventarios y recomendaciones específicas.

La desarticulación físico-espacial provocada por los proyectos puede afectar las conexiones comerciales y sociales, además de provocar la pérdida de centros administrativos locales. El indicador propuesto evalúa la gravedad de esta desarticulación por el número de familias afectadas y la posibilidad de restauración. Los proyectos pueden alterar las relaciones sociales, especialmente con la llegada de poblaciones externas. El impacto se evalúa por la capacidad de las comunidades para responder a nuevas condiciones sociales y espaciales.

 

PALABRAS CLAVE: Modelización ambiental; Actividad productiva; Evaluación de impactos ambientales

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Morais, A. R. de, Vitorio , C. V. A., Souza , E. M. de, Almeida , J. R. de, Ferreira , L. C., & Pereira, R. do C. (2025). DESALOJO DE LA POBLACIÓN Y PÉRDIDA DE PATRIMONIO HISTÓRICO. Revista Internacional De Ciências, 15(1), 3–13. https://doi.org/10.12957/ric.2025.90132

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>