El desarrollo y el derecho a la alimentación en Brasil
Palabras clave:
Sistema Alimentario, Promoción de la Salud Alimentaria y Nutricional, Derechos Nutricionales, Programas y Políticas de Nutrición y AlimentaciónResumen
El estudio aborda el reconocimiento de la alimentación como un derecho humano fundamental y explora la interrelación entre la alimentación y los determinantes socioeconómicos y políticos, resaltando su impacto significativo en las políticas públicas y en la sociedad. El objetivo del estudio es explicitar cómo, a lo largo del tiempo, el derecho a la alimentación en Brasil ha sido influenciado por cuestiones políticas, demostrando las implicaciones y los retrasos en las acciones y políticas dirigidas a garantizar este derecho y los atrasos en el desarrollo. Se trató de una investigación cualitativa, con un enfoque exploratorio, deductivo y crítico, mapeando los principales hitos normativos y eventos políticos en Brasil relacionados con el derecho a la alimentación, desde 1945 hasta 2024. El análisis crítico muestra cómo las políticas públicas han sido moldeadas por diferentes contextos históricos, políticos y económicos, demostrando la conexión entre estos factores y el desarrollo económico, visto desde una perspectiva desarrollista. Los resultados destacan cómo el derecho a la alimentación en Brasil ha evolucionado en medio de desafíos significativos, incluyendo la fragmentación de las normas, la falta de coordinación eficaz y las restricciones presupuestarias, especialmente durante períodos de crisis políticas y económicas. El análisis histórico revela que, a pesar de importantes iniciativas, la efectividad del derecho a la alimentación ha sido frecuentemente obstaculizada por barreras estructurales y crisis internas, evidenciando la vulnerabilidad de este derecho a retrocesos. La conclusión señala que, aunque se han logrado avances significativos, Brasil aún enfrenta desafíos para garantizar plenamente este derecho. La evolución de las políticas públicas en Brasil refleja la tensión entre el desarrollo económico y la garantía de los derechos humanos, destacando la necesidad de políticas inclusivas, equitativas y sostenibles para promover la seguridad alimentaria y nutricional. El texto sugiere que el progreso en este ámbito depende no solo de políticas eficaces, sino también de un enfoque integrador que tenga en cuenta las interconexiones entre los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carol de Oliveira Abud, Patricia Gorisch, Luciano Pereira de Souza (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los textos son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Se permite la reproducción total o parcial de los artículos de la Revista Derecho y Práxis, siempre que citada la fuente.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Creative Commons 4.0, Asignación-Sin Derivaciones.
Esta licencia permite copiar y redistribuir el material en cualquier soporte o formato para cualquier fin, aunque sea comercial, desde que citada la autoría original.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.