Efectos Clínico-Institucionales de un Taller de Arte con Psicóticos en un Servicio Residencial Terapéutico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/epp.2025.86572

Palabras clave:

servicio residencial terapéutico, salud mental, psicoanálisis, psicosis, talleres

Resumen

Después de la Reforma Psiquiátrica, el arte se convirtió en un recurso ampliamente difundido en la salud mental. El estudio en cuestión lo utilizó a través de talleres artísticos con pacientes psicóticos, en un establecimiento - Servicios Residenciales Terapéuticos - ubicado en la ciudad de Fortaleza-CE. Dicho equipamiento tiene como objetivo ayudar a estas personar a lidiar com el desafío de vivir, habitar la ciudad y vivir en sociedad. Estes derechos les fueron quitados, debido a largos períodos de institucionalización en hospital psiquiátrico. Ante esto, el objetivo de este estudio fue investigar los efectos clínicos institucionales de la realización de talleres artísticos en un Servicio Residencial Terapéutico, articulando el encierro y sus posibles recreaciones. Se trata de una investigación cualitativa de carácter empírico con sesgo psicoanalítico realizada entre diciembre de 2020 y agosto de 2021. Los residentes del Servicio Residencial Terapéutico atravesaron un proceso de apropiación subjetiva de la casa, que los hizo volverse hacia adentro. Fue en la imposibilidad del Afuera que regresaron al Adentro. A través de estas experiencias con el arte, pudieron (re)crear una realidad que antes no existía. Se concluye que el grupo con pacientes psicóticos tiene un funcionamiento propio que requiere una mirada atenta por parte del investigador, para no caer en una ortopedia neurótica del sujeto psicótico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-08-11

Cómo citar

Damasceno Nogueira de Sousa, O., Cavalcante Teixeira, L., de Lima Duarte , S., & Coelho Brito, A. C. (2025). Efectos Clínico-Institucionales de un Taller de Arte con Psicóticos en un Servicio Residencial Terapéutico. Estudos E Pesquisas Em Psicologia, 25. https://doi.org/10.12957/epp.2025.86572

Número

Sección

Psicología Clínica y Psicoanálisis