¿Cómo Escuchamos El Síntoma en la Neurosis Cultural Brasileña? Articulaciones Significativas en la Cultura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/epp.2025.85736

Palabras clave:

neurosis cultural brasileña, síntoma, significante, racismo

Resumen

Este artículo tiene como objetivo investigar el pensamiento desarrollado por Lélia Gonzalez, quien discute el racismo como síntoma en la neurosis cultural brasileña a través de lo que se oculta, más allá de lo que se muestra. El mito de la democracia racial, analizado por Lélia Gonzalez en la mayoría de sus textos, se utiliza en este artículo como un concepto herramienta que permite la interpretación del racismo en la cultura brasileña. Para ello, el trabajo analiza las declaraciones de Sergio Camargo, ex presidente de la Fundación Cultural Palmares durante el gobierno de Jair Bolsonaro, como una de las repeticiones del síntoma en la Neurosis Cultural Brasileña. A partir de las imágenes de la "Mãe Preta" y Zumbi dos Palmares, esta investigación analiza el temor de la blanquitud hacia las personas negras, especialmente aquellas que no son dóciles y son percibidas como "tiranas". Al igual que Lélia Gonzalez, el artículo utiliza la teoría psicoanalítica para reflexionar sobre la cultura brasileña. En diálogo con los conceptos de síntoma, lo simbólico y la cadena significante de Jacques Lacan, el trabajo examina las conexiones entre el síntoma y lo simbólico. Además de la teoría lacaniana, el artículo se adentra en estudios raciales, feministas y posestructuralistas con el objetivo de identificar el racismo como síntoma y analizar su repetición en la neurosis cultural brasileña.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-05-08

Cómo citar

Athayde, T. C. C. (2025). ¿Cómo Escuchamos El Síntoma en la Neurosis Cultural Brasileña? Articulaciones Significativas en la Cultura. Estudos E Pesquisas Em Psicologia, 25. https://doi.org/10.12957/epp.2025.85736

Número

Sección

Psicología Clínica y Psicoanálisis