Geraldo Servo (1930-2001) y la Profesionalización de la Psicología en Brasil
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2025.85708Palabras clave:
biografía, psicólogos, historia de la psicología, profesionalizaciónResumen
La investigación de biografías es bastante útil para comprender la constitución histórica de la psicología. Este artículo construye una biografía del psicólogo brasileño Geraldo Servo (1930-2001) como ejemplo de la profesionalización de la psicología durante el último siglo. Los documentos analizados fueron cedidos por la familia de Servo y recogidos en el Centro Salesiano de Documentação e Pesquisa, en el Centro de Documentação e Pesquisa em História da Psicologia y en el Sistema de Informações do Arquivo Nacional. El análisis documental sistematiza la trayectoria biográfica de Geraldo Servo en tres momentos: los primeros contactos con asignaturas psicológicas en institutos católicos brasileños e italianos (1947-1958); las prácticas psicológicas en el Instituto de Psicología y Pedagogía, el registro profesional y los períodos de entrenamiento en países europeos (1958-1969) y la participación política en entidades profesionales y la actuación como profesional liberal (1969-1999). Esta investigación concluye que la biografía de Geraldo Servo ejemplifica: (a) la acción de la Iglesia católica para la circulación de proyectos de psicología aplicados a temas educativos; (b) el proceso de internalización de la psicología brasileña por medio de la enseñanza universitaria y la creación de institutos especializados; y (c) el rol de entidades académico-profesionales para el ejercicio profesional reglado. Este estudio desea contribuir para la historiografía de la psicología en el Brasil.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.