Discriminación en la Enseñanza Superior: Experiencias de Profesores y Estudiantes en una Institución Pública
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2025.85202Palabras clave:
enseñanza superior, discriminación social, estudiantes universitarios, profesoresResumen
El perfil de los estudiantes de Enseñanza Superior ha cambiado como resultado de políticas que ampliaron el acceso de estudiantes pobres, negros, quilombolas y discapacitados. Considerando la herencia elitista de este nivel de enseñanza y los desafíos que plantea su democratización, nuestro objetivo es comprender los procesos de discriminación experimentados por profesores y estudiantes de enseñanza superior en un Instituto Federal del Nordeste de Brasil. Participaron en la investigación 60 profesores, 211 estudiantes y 5 gestores, utilizando una metodología mixta. En la fase cuantitativa se utilizó un cuestionario en línea, analizado mediante el programa Statistical Product and Service Solutions 21.0, y en la fase cualitativa se realizaron grupos de discusión y diarios de campo, analizados mediante hermenéutica crítica, con el apoyo del programa Atlas.ti. Los resultados indicaron que el 70% de los profesores y el 88,6% de los alumnos habían sufrido discriminación por su situación económica, imagen corporal y de género, especialmente casos de acoso, marcados por el silencio y la vergüenza. El color/raza como motivo de discriminación apenas se mencionó, a pesar del gran número de personas morenas entre los participantes, lo que hace invisible su impacto en la subjetividad. Insistimos en la necesidad de una política de formación continua del profesorado de Enseñanza Superior que promueva la alfabetización en Derechos Humanos, contribuyendo al enfrentamento de las desigualdades y la opresión.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.