La Construcción de la Subjetividad Estudiantil: ¿Una Forma de Participación de los Niños en la Escuela?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/epp.2024.84503

Palabras clave:

niñez, participación, resistencia, escuela

Resumen

El objetivo de este artículo es hacer una reflexión sobre la construcción de la subjetividad estudiantil que, aunque conformada por demandas sociales específicas, se establece a través de un proceso complejo que incluye enfrentamientos generacionales - si tenemos en cuenta que la sociedad occidental es adultocéntrica y que el proyecto escolar es producido por personas mayores. Atentos la complejidad que envuelve este proceso, el objetivo es comprender qué rendijas encuentran los/las niños/as, al desempeñar el papel de estudiante, para transformar lo que reciben, y qué caminos se potencian para su participación. El marco teórico se basó en el campo de los estudios sobre la infancia y los estudios sociales críticos. También analizamos la investigación de campo realizada con 31 niños matriculados en 5º curso de primaria en una escuela pública de la Zona Norte de Río de Janeiro, específicamente la construcción de siete libros. Entrelazando ficción y realidad, los niños dan pistas sobre sus experiencias de ser niños y alumnos y proyectan sus aspiraciones para la escuela y el papel que desempeñan en ella. Temas singulares reclaman espacio en sus libros, informándonos de que se tratan de aspectos importantes para la producción de la subjetividad estudiantil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-12-19

Cómo citar

Seixas Silva, C. F. (2024). La Construcción de la Subjetividad Estudiantil: ¿Una Forma de Participación de los Niños en la Escuela?. Estudos E Pesquisas Em Psicologia, 24. https://doi.org/10.12957/epp.2024.84503

Número

Sección

Psicología del Desarrollo