Gestión de la Maternidad en la Cárcel: El Caso del Programa Creciendo Juntos en Chile
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2024.84059Palabras clave:
cárcel, cuidado, maternidad, política pública, repertorios interpretativosResumen
El aumento de la población reclusa femenina a nivel mundial se constituye como un fenómeno preocupante. Sin embargo, las investigaciones sobre la situación actual de las mujeres privadas de libertad aún son escasas en Chile. La perspectiva de género interseccional aplicada al marco penal plantea una alternativa para su estudio. Este artículo tiene como objetivo presentar resultados de una investigación cualitativa exploratoria-descriptiva sobre la maternidad en contextos penitenciarios y su gestión pública en Chile a través del Programa Creciendo Juntos. Se analizaron documentos institucionales y se realizaron entrevistas activo-reflexivas con los ejecutores del programa. Desde la perspectiva discursiva, se construyeron Repertorios Interpretativos (RI) sobre la gestión de la maternidad: el trabajador como evaluador, como soporte y como catalizador del cambio. Los RI distinguen prácticas de gestión que favorecen nociones hegemónicas y contrahegemónicas de la maternidad basadas en perspectivas individuales y/o colectivas del proceso de reinserción social. El entrecruce de estas prácticas genera tensiones en el campo de la intervención, reproduciendo estereotipos y normas de género. Se propone un enfoque social que reconozca la complejidad de la situación de las reclusas y fomente la participación comunitaria, reflexionando en torno a las políticas individualistas y promoviendo un cambio colectivo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.