Acogida Psicosocial en las Filas de la Cárcel: Relato de Experiencia de Extensión Universitaria
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2024.84027Palabras clave:
atención psicosocial, familiares de personas en privación de libertad, extensión universitaria, prisiónResumen
El objetivo de este relato de experiencia es, en diálogo con producciones de Psicología, presentar la dinámica de la atención psicosocial de un programa de extensión en el contexto de las filas en los días de visita en las unidades penitenciarias de la Región Metropolitana de Belo Horizonte, en Minas Gerais, en el período posterior a la pandemia de Covid-19. Tras una breve presentación del programa, se describen, por medio de análisis de diarios de campo, algunos elementos que orientan la acogida psicosocial en estos espacios, como el análisis de implicación en el proyecto y la escucha comprometida. Finalmente, a partir de estas experiencias, se plantean algunas cuestiones que interrogan el quehacer de la psicología, su producción académica y los dispositivos de intervención que utiliza en su relación con las prisiones, proponiendo como horizonte ético la filiación del campo de la psicología con ideales abolicionistas penales y anticapitalistas, que, más ampliamente, apuntan a la emancipación humana de la opresión y la explotación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.