Compasión y Empatía: Emocionalización en el Sistema Penal Juvenil Uruguayo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/epp.2024.83973

Palabras clave:

emociones, prácticas psi, sistemas penales juveniles

Resumen

En el artículo abordamos la dimensión moral del Estado para analizar las prácticas psi en el Sistema Penal Juvenil Uruguayo. Analizamos los procesos de responsabilización adolescente a partir de dos categorías analíticas centrales que construyen la emocionalización de la sociedad. Utilizamos los datos construidos en un estudio de caso de enfoque etnográfico desarrollado en centros que ejecutan medidas judiciales privativas de libertad (2016-2020). Realizamos análisis temático de contenido de 8 legajos móviles en donde los equipos técnicos plasman sus saberes expertos acerca de las/los adolescentes, así como sus objetivos de intervención. Los resultados muestran cómo la responsabilización se produce como un proceso temporal, en el cual la compasión circula para la explicación del delito en clave de culpabilización familiar y trauma, y la empatía se propone como un sentimiento que debería emerger como señal de una intervención adecuada y auspiciosa para un futuro, en clave de desistencia. El análisis de las emociones es una dimensión fundamental para comprender las formas de gobierno y castigo que operan en el Sistema Penal Juvenil Uruguayo. La limitación principal del estudio radica en las dificultades para acceder a la información en espacios de encierro y en lo específico del material de análisis utilizado: legajo móvil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cecilia Montes Maldonado, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay

Doutor em Estudos de Género: culturas, sociedades e políticas (Universidade Autónoma de Barcelona), Mestrado em Psicologia Social e Pós-Graduação em Psicologia (Universidade da República)

Laura López-Gallego, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay

Doutor e Mestre em Psicologia (Universidade Autônoma de Barcelona) e Graduado em Psicologia (Universidade da República)

Marina Medan, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina

Doutor em Ciências Sociais, Mestre em Políticas Sociais e Pós-Graduado em Comunicação Social (Universidade de Buenos Aires).

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

Maldonado, C. M., López-Gallego, L., & Medan, M. (2024). Compasión y Empatía: Emocionalización en el Sistema Penal Juvenil Uruguayo. Estudos E Pesquisas Em Psicologia, 24. https://doi.org/10.12957/epp.2024.83973

Número

Sección

Dossier Prácticas Psi en espacios de privación y restricción de libertad