La Conversación como Camino: La Vida y el Tiempo como Temas para la Medida Socioeducativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/epp.2024.83927

Palabras clave:

medidas socioeducativas, privación de libertad, tiempo indefinido, narrativa

Resumen

Este trabajo fue escrito en el marco de la pasantía doctoral realizada por uno de los autores en Portugal durante la producción de la investigación realizada en Brasil, cuyo objetivo fue el acceso a las singularidades de las experiencias de los jóvenes que recibieron medidas socioeducativas por haber cometido una infracción. A partir de las producciones de la investigación, discutimos la violencia que existe en el contexto social que la produce como una posibilidad y, para la mayoría de los adolescentes brasileños, como una forma de supervivencia. Debatimos cómo, con la idea de alterar la personalidad del autor y de querer venganza, se descuidan dentro de la medida socioeducativa, cuestiones relevantes para la infracción, prestándose más atención a la infracción que a lo que la habría provocado. El trabajo con historias de vida muestra efectos políticos e institucionales en las trayectorias de vida, uno de ellos es la duración de la medida socioeducativa de hospitalización, producida como indeterminada, al no ser tomada como tema entre los adolescentes que la cumplen, en una manera que sigue siendo pensada como una cuestión individual, debilitando las posibilidades de resistencia. El objetivo de este artículo es plantear la cuestión del dispositivo de conversación y del tiempo como forma de control sobre la vida, utilizando para ello narrativas construidas con adolescentes en Brasil y Portugal.

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

Saks Hahne, B., & Soares Nunes, R. (2024). La Conversación como Camino: La Vida y el Tiempo como Temas para la Medida Socioeducativa. Estudos E Pesquisas Em Psicologia, 24. https://doi.org/10.12957/epp.2024.83927

Número

Sección

Dossier Prácticas Psi en espacios de privación y restricción de libertad