Psicología Crítica del Trabajo en la Socioeducación: Acciones Posibles en el Contexto de Privación de Libertad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/epp.2024.83858

Palabras clave:

psicología, trabajo, salud mental, técnicas psicológicas, salud laboral

Resumen

Basado en la observación de casos de enfermedad y demanda de cura, este artículo presenta una propuesta para la práctica de la psicología crítica del trabajo centrada en los trabajadores del sistema socioeducativo, construida a partir de una investigación de intervención realizada en un Centro de Socioeducación para jóvenes infractores. La investigación involucró a gestores estatales y 128 trabajadores. La recolección de datos incluyó entrevistas semiestructuradas, investigación documental y observación participante. Los resultados indican que: i) las condiciones laborales son precarias, el ambiente está marcado por contradicciones y tensiones, las acciones de gestión son insuficientes y hay sufrimiento y enfermedad relacionados con el trabajo; ii) los marcos teóricos interdisciplinarios críticos favorecen una Psicología Crítica del Trabajo en el ámbito de la salud del trabajador; iii) colectivamente, se constituyeron dispositivos de intervención que favorecen la circulación del discurso, incisiones que inducen al pensamiento y elaboración colectiva para transformaciones en el contexto laboral y en la socioeducación como política pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

Walger, C. de S., Wotekoski, C. G., Brüning, C., & Schmitt Ragnini, E. C. (2024). Psicología Crítica del Trabajo en la Socioeducación: Acciones Posibles en el Contexto de Privación de Libertad. Estudos E Pesquisas Em Psicologia, 24. https://doi.org/10.12957/epp.2024.83858

Número

Sección

Dossier Prácticas Psi en espacios de privación y restricción de libertad