Las Emociones en el Bilingüismo: Enfoque en la Identidad Bilingüe en el Proceso Terapéutico
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2025.82632Palabras clave:
bilingüismo, identidad social, psicoterapia, emocionesResumen
En el bilingüismo se perciben diferencias en las dinámicas que se establecen en las relaciones sociales y en la propia identidad. Al considerar que cada idioma hablado puede producir rasgos identitarios diferentes, lo que resulta en diversas formas de expresión verbal, se postula que el uso del bilingüismo en la psicoterapia puede ser un recurso terapéutico potencialmente relevante. Este estudio tiene como objetivo examinar cómo se manifiesta el bilingüismo y la experiencia emocional asociada con este fenómeno en la vida de las personas y cómo interfiere en la identidad del individuo y en la expresión de sus emociones. Se administró un cuestionario a 130 participantes (f = 102; m = 28), con una edad promedio de 24.67 años (DE = 8.66). Se realizó un análisis de datos cuantitativos descriptivos y un análisis temático de las respuestas. La mayoría de los participantes informaron sentir una modificación en su identidad al hablar otro idioma. Reconocen el uso del bilingüismo en la terapia como ventajoso porque existen palabras en otro idioma que pueden expresar mejor los sentimientos y permitir un distanciamiento emocional que puede ser útil para abordar temas difíciles. Se discute que el bilingüismo puede ser un recurso terapéutico importante, a pesar de ser raramente explorado en la psicoterapia debido a la falta de conciencia de este recurso por parte de los psicoterapeutas y los pacientes.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.