Fronteras de la Lengua: Desarraigamiento y Testimonio en Psicoanálisis
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2023.80485Palabras clave:
lenguaje, psicoanálisis, testimoniosResumen
Abordamos el problema de la lengua en psicoanálisis, señalando cómo lidia con los límites que encuentra en su ejercicio del lenguaje. Mostramos la relación entre letra, lugar y fronteras de la lengua. Desde el enfoque del exilio y del desarraigo en el campo del arte y la literatura, problematizamos el monolingüismo y ubicamos la importancia del acto de recibir testimonio en el psicoanálisis. ¿Cómo escuchar lo que escapa a la representación? Señalamos la dimensión política de la práctica del lenguaje como forma de rehabitar la lengua, recurso cuya escritura posibilita nuevas lecturas del mundo. El psicoanálisis enfrenta así el desafío de sacar a la luz/emerger lo borrado/silenciado, contribuyendo a la producción de nuevos territorios lingüísticos respetuosos de las diferencias y posibilitando el tránsito entre lenguas. Leer con el translingüístico es una forma de evidenciar el movimiento de los que están en los márgenes y da pistas para la necesaria reinvención del lugar de la escucha.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.