¿Qué hace un "Joven Aprendiz"? Trabajo Psíquico Adolescente durante la Pandemia
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2023.79271Palabras clave:
adolescencia, inclusión social, pandemia de la COVID-19, psicoanálisisResumen
Este trabajo tiene como objetivo proponer una discusión sobre los significantes que envuelven el trabajo psíquico adolescente de jóvenes del Proyecto Joven Aprendiz durante la pandemia de la COVID-19. Se trata de una investigación-intervención psicoanalítica, realizada con 26 adolescentes del Proyecto Joven Aprendiz, divididos en dos grupos de 13 integrantes cada uno. Para la recolección de datos, se construyó el instrumento "Espacio de habla libre e implicada", que consistió en cuatro ruedas de conversación en línea, con una duración de una hora cada una. Los encuentros fueron registrados en un Diario de Experiencia y se analizaron desde la Poética de la Extracción. Se observó que estos jóvenes reciben la misión de cambiar las historias de sus familias, siendo el principal deseo depositado en ellos por los padres. Las familias parecen hacer un retiro precipitado del puesto de autoridad, delegando el puesto de referencia al Proyecto y operando en una ruptura de la transmisión parental. Los jóvenes se sienten inseguros, pero encuentran en el Proyecto Joven Aprendiz una acogida para continuar con el puesto deseado. Creemos que el Proyecto, apoyado en la escucha psicoanalítica, arroja luz sobre estas cuestiones que rodean a la adolescencia, permitiendo otro lugar y mirada a estos adolescentes en busca de referentes que faciliten el trabajo psíquico necesario para su constitución.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.