El Sujeto Teletrabajador y la Racionalidad Neoliberal
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2024.78981Palabras clave:
teletrabajo, sujeto neoliberal, psicología del trabajoResumen
El estudio del teletrabajo se ha expandido en las diversas áreas del conocimiento, motivado, en gran parte, por la expansión de la actividad en todo el mundo, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Al identificar en la literatura sobre el tema el predominio de prescripciones para adaptaciones de la modalidad y el foco en sus ventajas y desventajas, sugerimos una extensión del abordaje del fenómeno del teletrabajo para estos aspectos. Este ensayo ha argumentado que el teletrabajo se expande en el contexto del neoliberalismo y que las prácticas y discursos legítimos corresponden al surgimiento de un sujeto neoliberal. Su objetivo es discutir la evidencia de prácticas y discursos neoliberales analizados empíricamente por dos estudios sobre teletrabajo y rescatados momentos específicos de la relación entre modos no capitalistas de producción de trabajo y sus correspondientes elaboraciones subjetivas por parte de dos trabajadores. Finalmente, se sugiere que la adecuada comprensión del teletrabajo considere las determinaciones contextuales, históricas y culturales en las que se inserta el fenómeno.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.