La Experiencia de la Doble Maternidad: Análisis de Redes Sociales por Parejas De Madres Influencers
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2024.77634Palabras clave:
doble maternidad, influencers digitales, narrativas virtuales, géneroResumen
La doble maternidad se refiere a la construcción de maternidades compartidas por parejas de mujeres no heterosexuales, una configuración familiar que aún enfrenta un escenario de poca visibilidad y prejuicio. El objetivo fue investigar cómo se aborda la doble maternidad por parte de las madres en los espacios digitales. El análisis se basó en publicaciones de influencers en Instagram. La investigación involucró 431 publicaciones de 5 perfiles, con datos recopilados y analizados según los criterios del Análisis Temático. Se crearon cinco categorías: preparación para el embarazo; embarazo; parto; período postparto y primer año en adelante. La doble maternidad se presenta con naturalidad y dentro del mismo ambiente de amor, descubrimientos y desafíos que comúnmente marcan los informes sobre ser madre. Las experiencias relatadas siempre están cruzadas por las idiosincrasias de ser madre en una relación del mismo sexo y, por lo tanto, una familia que "escapa" de la referencia heteronormativa. Fue posible percibir la tensión de los estereotipos ligados a la maternidad y la constitución de vínculos familiares. Las narrativas digitales permiten que estos informes se difundan y que las influencers asuman un papel de referencia, al mismo tiempo que se reconocen y encuentran un espacio seguro para el intercambio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.