El Cultivo de la Atención a Sí Mismo: Resonancias entre la Investigación Cartográfica y las Prácticas Somáticas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/epp.2024.77213

Palabras clave:

atención a sí mismo, atención cartográfica, prácticas somáticas, contacto improvisación, ecología de la atención

Resumen

Tomando como referencia la ecología de la atención de Yves Citton y el análisis del movimiento de Hubert Godard, el objetivo de este estudio es presentar resonancias entre cómo se discute el cultivo de la atención al yo en la investigación cartográfica y en las prácticas somáticas en el contexto de la danza. Tomando como punto de partida tres prácticas encontradas en la danza Contacto Improvisación - la pequeña danza, el paseo imaginado y el toque somático - el artículo presenta las prácticas somáticas como creadoras de un ecosistema atencional que se abre a las dimensiones tónico-afectiva y táctil-cinestésica de la experiencia, favoreciendo el acceso al plano colectivo de fuerzas y afectos. Eso sugiere que la atención ahí cultivada produce una cualidad de presencia a sí mismo y al mundo que la aproxima a la atención cartográfica, concentrada y abierta, haciendo del practicante una especie de cartógrafo de sí mismo. Por otro lado, el estudio señala que la atención cultivada a través de prácticas somáticas puede contribuir a la formación del investigador cartográfico, al crear condiciones para el aprendizaje de una atención a sí mismo, al otro y al territorio de investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-04-12

Cómo citar

Romero, M. L. de, & Kastrup, V. (2024). El Cultivo de la Atención a Sí Mismo: Resonancias entre la Investigación Cartográfica y las Prácticas Somáticas. Estudos E Pesquisas Em Psicologia, 24. https://doi.org/10.12957/epp.2024.77213

Número

Sección

Psicología Social